Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Paranoia de la híper productividad: Dar más de lo que podemos, como tendencia

Se trata de una brecha que se abre entre colaboradores y empleadores en la percepción de cada uno sobre la eficiencia del trabajo en esquema remoto.

11 mayo, 2023

Esta semana anunciaron a nivel global el final de una etapa que marcó al siglo XXI. Fueron más de 2 años de transformaciones del mundo que conocíamos debido a la pandemia, de adaptación a una nueva realidad, de cambios de ritmos y de repensar tiempos y prioridades. En estos puntos, el universo laboral se vió sumamente impactado, siendo uno de los precursores en el deber encontrar nuevas dinámicas. Y de estas, deriva la noción de paranoia de híper productividad.

Según un reciente estudio, luego de la pandemia se evidencia una brecha entre cómo los trabajadores y sus empleadores perciben la productividad: este fenómeno es llamado paranoia de la productividad.Esta desconfianza es percibida por los equipos de trabajo y termina generando una sobrecarga de tareas laborales que se suman a las domésticas, creando una sobreexigencia que no es positiva.

Entonces ¿Dónde encontrar el equilibrio y la claridad para bloquear esta paranoia y tener mejores resultados, y vínculos laborales? En la información.

En busca del equilibrio

De acuerdo con la última investigación realizada entre Michael Page y WeWork “Más allá de la revolución híbrida”, para los argentinos el modelo de trabajo híbrido ha generado un impacto mayoritariamente positivo en la productividad (81%) y en su salud mental (79%), convirtiéndose en el modelo de trabajo favorito de los colaboradores.

Imágenes gentileza a quienes corresponda.

“No fue fácil la adaptación, pero bajo modelos como el trabajo híbrido los colaboradores pueden tener un mayor control sobre su tiempo y su entorno laboral, lo que aporta a la reducción del estrés y mejora el bienestar emocional. Por otro lado, el hecho de que las empresas le brinden a sus empleados un espacio de oficina propicia el equilibrio perfecto entre la vida profesional y personal, asegurando la productividad y un buen desarrollo laboral para los empleados”, indicó Rocio Robledo, Country Manager de WeWork Argentina.

Es importante destacar que de acuerdo con el mismo estudio de WeWork, se descubrió que los procesos creativos (73%), las oportunidades de crecimiento (69%) y la lealtad (46%) fueron otras de las áreas en las que influye positivamente la modalidad flexible. A su vez, el 67% de los encuestados consideran que la flexibilidad mejora su estado anímico.

El paradigma de la hiper productividad ha irrumpido en las vidas laborales con fuerza, impulsado por la era digital y la conectividad constante. Si bien la eficiencia y el rendimiento son metas legítimas, es fundamental reconocer que la salud y el bienestar de los trabajadores también son aspectos cruciales para el éxito sostenible. En este sentido, la búsqueda de un equilibrio entre la productividad y el bienestar debe ser una prioridad tanto para los empleados como para las empresas.

Revista OCIO
Share122Tweet77
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Festival de Diseño Córdoba 2023: Están abiertas las convocatorias
Actualidad

Festival de Diseño Córdoba 2023: Están abiertas las convocatorias

28 mayo, 2023

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, a través del Área de Diseño, informa que se encuentra abierta, hasta el 31 de mayo, la convocatoria a profesionales del diseño que deseen participar de la edición 2023 del...

Para pasear este finde XXL: Córdoba ya abrió el Parque de la Biodiversidad
Actualidad

Para pasear este finde XXL: Córdoba ya abrió el Parque de la Biodiversidad

25 mayo, 2023

El ex zoológico de la ciudad es ahora un espacio público donde los animales ya no son exhibidos. "El cambio implica mejorar la calidad de vida de los animales que aquí habitan, cumpliendo los estándares establecidos internacionalmente", informaron desde...

Virus del Papiloma Humano: De qué trata y cómo prevenir
Actualidad

Virus del Papiloma Humano: De qué trata y cómo prevenir

24 mayo, 2023

*Especial, por Alejandra Nigro (Médica Ginecóloga) El Virus del Papiloma Humano es uno de los más comunes y dentro de su amplitud puede agruparse en 2 clases: los VPH denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que generalmente se asocian con lesiones...

Horóscopo especial: Claves para terminar mayo y empezar junio
Actualidad

Horóscopo especial: Claves para terminar mayo y empezar junio

24 mayo, 2023

*Especial, por Flor Gotti (The Lüdwe) Con el ingreso del Sol en Géminis el pasado 21 de mayo, se iluminó la zona geminiana de nuestra carta, invitándonos a adaptarnos, fluir, cambiar, comunicarnos y observar nuestros pensamientos. Hay más ligereza en...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × five =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    5655 shares
    Share 1979 Tweet 1237
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2285 shares
    Share 914 Tweet 571
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1436 shares
    Share 574 Tweet 359
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1112 shares
    Share 445 Tweet 278
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    768 shares
    Share 302 Tweet 189
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO