Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Participación e inclusión femenina: las mujeres superan a los hombres en 17 de 19 competencias clave de liderazgo

Así lo revela un estudio de Harvard Business Review. No obstante, según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 15% de los roles directivos en empresas de América Latina y el Caribe son ocupados por mujeres.

6 marzo, 2025

*Por Carolina Laudani, Senior director de Integralis Consulting

El 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, nos encuentra en un contexto argentino particular que nos invita a reflexionar sobre el papel de las mujeres en la sociedad actual, los desafíos que aún enfrentamos y la necesidad de redoblar esfuerzos para alcanzar la igualdad real.

En Argentina, al igual que en muchos países de América Latina, la desigualdad de género sigue siendo un desafío persistente. Es fundamental destacar el papel clave que juega la inclusión de género en el desempeño económico y cultural. No se trata solo de una cuestión de justicia social; aumentar la participación de las mujeres en la fuerza laboral y en puestos de liderazgo genera beneficios económicos medibles. Cuando las organizaciones adoptan perspectivas inclusivas, crean oportunidades equitativas y mejoran la toma de decisiones, la innovación y el éxito financiero.

Según un informe del Foro Económico Mundial, los países con mayor igualdad de género tienden a experimentar un crecimiento económico más sólido y una competitividad más robusta. No obstante, Argentina enfrenta desafíos significativos en esta área. Datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) afirma que en 2023 la tasa de participación laboral de las mujeres en el país fue del 51,8%, en contraste con el 74,4% de los hombres. Esta brecha de género en la participación laboral no solo refleja desigualdades estructurales, sino que también representa una oportunidad desaprovechada para la economía argentina.

La perspectiva integral y su Impacto en la persona y la cultura

Para abordar esta problemática, es esencial entender el impacto de la inclusión desde una perspectiva integral. La Teoría Integral de Ken Wilber, la cual aplicamos en Integralis Consulting,  ofrece un marco valioso al explorar dos dimensiones clave: la personal (interior individual) y la cultural (interior colectivo).

En la dimensión personal, el liderazgo femenino contribuye a enriquecer la toma de decisiones y fomentar la innovación. Un estudio de Harvard Business Review destaca que las mujeres superan a los hombres en 17 de 19 competencias clave de liderazgo, incluyendo colaboración, resiliencia e inspiración. Sin embargo, los sesgos inconscientes y las barreras estructurales siguen limitando el desarrollo de mujeres líderes en Argentina.

En cuanto a la dimensión cultural, las organizaciones con un fuerte compromiso con la igualdad de género no sólo promueven un entorno laboral más equitativo, sino que también logran una mayor satisfacción del cliente al comprender mejor los mercados diversos. Un estudio del Banco Mundial demuestra que las sociedades con mayor igualdad de género tienen instituciones más sólidas y menor corrupción, lo que sugiere que la inclusión no solo beneficia a las organizaciones, sino también a la sociedad en su conjunto.

Imágenes gentileza a quien corresponda.

A pesar de los beneficios comprobados de la inclusión de género y según un informe del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), solo el 15% de los roles directivos en empresas de América Latina y el Caribe son ocupados por mujeres. Esta realidad no solo limita el desarrollo profesional de las mujeres, sino que también impide que las organizaciones aprovechen una fuente clave de talento y liderazgo. Esta situación no solo perpetúa las disparidades laborales, sino que también afecta el acceso de las mujeres a recursos económicos y oportunidades de liderazgo.

Oportunidades económicas, un potencial no explotado

A pesar de este contexto desafiante, la inclusión de género presenta una enorme oportunidad económica para Argentina. Un estudio del Instituto Peterson de Economía Internacional señala que las empresas con al menos un 30% de mujeres en puestos de liderazgo pueden experimentar hasta un 6% de aumento en sus márgenes de ganancia neta. Además, Credit Suisse destaca que los equipos con diversidad de género toman mejores decisiones de inversión hasta en un 87% de las veces.

En términos de emprendimiento, los negocios liderados por mujeres en Argentina han demostrado ser más rentables con menores inversiones iniciales en comparación con aquellos liderados por hombres. Sin embargo, las emprendedoras siguen enfrentando barreras significativas, como el acceso limitado a financiamiento y tecnología, especialmente en sectores como la Inteligencia Artificial (IA) y las disciplinas STEM.

Un estudio del Departamento de Género y No-discriminación (GEDI) de América Latina y el Caribe de la OIT revela que las economías de América Latina que reportan menores brechas de género en ciertos sectores clave también registran los mayores niveles de productividad laboral por hora trabajada.

Hacia una Argentina más inclusiva y competitiva

En última instancia, la inclusión de género no es solo una cuestión de justicia social, sino una estrategia clave para el crecimiento económico y la competitividad de Argentina. Al adoptar una perspectiva integral y promover políticas inclusivas, tanto en el sector público como en el privado, el país tiene la oportunidad de reducir las brechas de género, potenciar el talento femenino y generar un impacto positivo en su desarrollo económico y social.

En Integralis Consulting, adoptamos un enfoque integral que fomenta tanto el desarrollo del liderazgo individual como la transformación cultural, porque sabemos que las organizaciones pueden aprovechar todo el potencial económico de la inclusión. Invertir en la igualdad significa una ventaja estratégica que impulsa el crecimiento y la resiliencia a largo plazo. La inclusión de género no solo beneficia a las mujeres, sino que impulsa el crecimiento económico, fortalece las instituciones y mejora la sociedad en su conjunto.

Argentina enfrenta el desafío de transformar su cultura laboral y sus políticas públicas para alcanzar una verdadera igualdad de género. Pero también tiene la oportunidad de liderar con el ejemplo en América Latina, demostrando que la inclusión no solo es justa, sino también rentable.

Compartir122Tweet76
Revista OCIO

Revista OCIO

Relacionados Posts

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos
Actualidad

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos

4 julio, 2025

Coca-Cola Argentina celebró el segundo aniversario de Aliados, su plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad, con un encuentro que reunió a líderes del ecosistema de impacto para reflexionar sobre innovación, tecnología y colaboración. Bajo el lema “Inteligencia Artificial...

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica
Actualidad

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica

4 julio, 2025

Azur Hotel & Spa fue distinguido como el mejor hotel de lujo de Latinoamérica en la última edición de los REVE Luxury Awards 2025. La propiedad, única representante argentina en el certamen, obtuvo tres importantes reconocimientos: Ganador Global en...

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano
Actualidad

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano

4 julio, 2025

La Exposición de Calzado de la Región Centro, EXICAL, tendrá una nueva edición del 5 al 7 de julio en Forja Centro de Eventos Córdoba. Con la participación de unas 140 empresas nacionales, la feria se consolida como el...

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado
Actualidad

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado

2 julio, 2025

La cuarta edición de los premios fue una de las mejores ceremonias logradas por los integrantes de Perfil Córdoba, tanto por la calidad de los personajes reconocidos como por el lugar elegido. El histórico edificio y el auditorio de la sala...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 + twenty =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9301 compartidas
    Compartir 3435 Tweet 2147
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2656 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2035 compartidas
    Compartir 814 Tweet 509
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2020 compartidas
    Compartir 808 Tweet 505
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1428 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO