Hoy más que nunca los espacios de trabajo y estudio están en el centro de atención de nuestras vidas. Debido a la pandemia, tuvimos que inventar oficinas y escritorios en casa y adaptar lo que teníamos a las nuevas exigencias. Junto a la decoradora Teresita Candela, te mostramos cómo diseñar de la mejor forma tu manera de trabajar.
Moodboards
La facilidad de crear un tablero y buscar conceptos de inspiración, será muy útil al momento de diseñar.
Inspiración monocromo. Cuando imaginamos cómo queremos que sea el espacio donde vamos a trabajar o estudiar, buscar conceptos visuales nos ayudará con la elección de la paleta, los materiales, el mobiliario y hasta los accesorios de manera que todos los diversos aspectos queden integrados.
Pensar los espacios de guardado
Es primordial, según la actividad a la que nos dedicamos, pensar y diseñar los espacios de guardado según las necesidades funcionales y estéticas. En este caso se optó por una biblioteca abierta que también le diera un toque especial a la espalda del escritorio. Los módulos en diferentes tamaños en blanco y negro ayudan a la organización visual del espacio.
Diseño, tamaño y material
La silla y el escritorio tienen que lucirse como una pareja perfecta. El diseño del escritorio debe responder a necesidades de tamaño, elementos de trabajo y a la cantidad de puestos de trabajo. El material que vamos a elegir tiene que ser resistente, fácil de limpiar y por su tono y textura ayudarnos a transmitir la intención de diseño buscada. “La intención es combinar texturas y crear diseños personalizados para cada situación” explica Teresita.
Aliada perfecta, LA DAW
Sin dudarlo podemos inclinarnos por modelos que siempre nos van a aportar un toque especial. Se trata del modelo DAW por Charles & Ray Eames la cual hoy en día encontramos en múltiples colores con distintos tipos de patas. Es muy liviana, resistente y sus líneas curvas son perfectas para escritorios minimalistas.
Detalles que suman
“Una zona de estudio o trabajo debe contar con organizadores eficientes y orden visual. La idea es tener espacio e iluminación adecuada para trabajar”. Señala Teresita y agrega “La postura de las principales fuentes de luz se debe determinar al mismo tiempo que la disposición del mobiliario. De esta manera se podrá prever la instalación enchufes para lámparas de lectura y de pie, ya que una condición básica de cualquier sistema de iluminación es que sea flexible”.
3515 95-7636
[email protected]
Ig. @teresitacandela
