Luisana Lopilato celebró el anuncio del estreno de “Pipa” en redes sociales. La actriz le da vida al personaje de Manuela “Pipa” Pelari – de las novelas de Florencia Etcheves- y tras el lanzamiento de las dos entregas anteriores, ahora llega el final de la saga dirigida por Alejandro Montiel.

La producción del film tuvo lugar en el norte argentino (Salta y Jujuy) y corona la historia de la protagonista que inició con Perdida (2018).
Para recapitular
La trama de la primera parte aborda la investigación que Manuela decide llevar a cabo en torno a la desaparición de su amiga de la infancia, Cornelia Villalba.
El suceso tuvo lugar en la Patagonia, mientras las jóvenes transitaban su viaje de egresadas. Catorce años más tarde y una vez convertida en policía, Pipa intenta resolver el caso.
Posteriormente, en 2020 se lanzó la segunda parte y se muestra el trabajo alrededor del asesinato de una chica de 19 años cuya principal sospechosa es la mejor amiga de la víctima. En esta oportunidad, Joaquín Furriel se sumó al reparto como Francisco Juanez.

En paralelo, Pipa se embarca también en la investigación secreta de otro crimen el que su jefe, Juanez, parece ser culpable.
Ahora, para el final, la sinopsis adelanta que “la mujer dura y aguerrida que sobrevivió a su paso por la Policía a fuerza de romper las reglas y guardar secretos oscuros decidió cambiar de vida”.
“Después de abandonar su trabajo como investigadora y dejar en libertad a la tratante Cornelia Villalba, cayó en picada. Su tía, Alicia Pelari, la rescata y la lleva a La Quebrada, un pueblo pequeño del Norte Argentino en el que vive aislada desde hace años. Hasta que la aparición de un cadáver la arrastra, otra vez, a los lugares de los que creía haber escapado”, se agrega.