Antes de abordar las alternativas vigentes para el rejuvenecimiento facial, la Dra. Soledad Rubio Mainardi señaló la importancia de “entender el envejecimiento”. “En este proceso, la piel pierde hidratación y comienzan a dejar huella los movimientos de los músculos faciales, mediante arrugas”, detalló.
Y continuó: “A su vez también se produce un fenómeno de deflación y la cara pierde volumen en los pómulos, aparecen las ojeras y se caen las mejillas”. Posteriormente, dijo que los factores que más inciden –además de la edad- en este proceso, “son el tabaco y el exceso de sol”.
Por lo tanto, recomendó “cuidar la piel, desde los 30 años, con cremas hidratantes, protector solar y aplicar, de manera preventiva, toxina botulínica en arrugas de expresión incipientes para evitar las marcas en la piel”. Asimismo, agregó que “una adecuada alimentación y hábitos saludables aportan, de manera favorable”.
Una vez que el rejuvenecimiento facial es necesario
Si bien cada caso es particular y Rubio Mainardi remarcó que es indispensable consultar a un profesional, comentó también que, en líneas generales, la toxina botulínica es preferible para “algunas áreas como las arrugas de la frente, los ojos y el entrecejo”.

En tanto, para la flacidez de las mejillas y el cuello, el mejor resultado se puede obtener mediante cirugía. Por último, al tercio medio de la cara (pómulos, ojeras y surcos nasogeanianos) ella prefiere trabajarlo con ácido hialurónico.
No obstante, destacó que el “abordaje integral del rejuvenecimiento facial involucra ambos tipos de tratamientos indicados, de manera correcta”.
Qué tener en cuenta
Acerca de los productos utilizados para los procedimientos no invasivos, contó: “La toxina es un producto que actúa sobre el músculo generando una disminución de fuerza de contracción. Y, bien colocado disminuye las arrugas sin alterar la expresión”.
En cuanto al efecto, señaló que se produce entre 5 o 14 días luego de la aplicación y dura de 4 a 9 meses. También sugirió no acostarse ni restregarse la zona donde se colocó, por las siguientes tres horas.
Por su parte, el ácido hialurónico sirve para rellenar, hidratar los tejidos y aumentar el volumen. “Viene en 3 formas de presentación. Una más liviana que se coloca superficial en ojeras o arrugas finas. Otra intermedia que se coloca más profundamente en labios o surcos del rostro. Y una más densa que se utiliza para dar soporte a los tejidos”, indicó.
Y cerró aclarando que este último puede generar hinchazón en los próximos días luego de la utilización y que muestra resultados de inmediato, a lo largo de 12 meses aproximadamente.