Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Rotulado nutricional: Cómo leer las etiquetas de los productos

El rotulado nutricional está orientado a informar al consumidor las características nutricionales de los alimentos empaquetados. Sin embargo, ¿sabemos leer cada dato que nos aporta? La nutricionista, Valentina Gilardi, enseña a hacerlo.

3 agosto, 2022

En noviembre del 2021, se promulgó en Argentina la Ley de Etiquetado Frontal. La misma se reglamentó en marzo del 2022 y, desde entonces, se estableció un plazo de seis meses para que las grandes empresas comenzaran a exhibir octógonos negros que adviertan altos contenidos caloricos y bajos valores nutricionales. En tanto, las pymes cuentan con margen de un año para adecuarse a la normativa.

Así, el objetivo de la legislación es promover elecciones saludables, mediante una identificación rápida y sencilla de productos no recomendables para la ingesta cotidiana. Es que, si bien los alimentos empaquetados cuentan con una etiqueta que detalla su composición, hay un gran desconocimiento para interpretar el rotulado nutricional. No obstante, este aporta gran cantidad de información pertinente a tener en cuenta.

 

La Ley de Etiquetado Frontal Establece la incorporación en el frente de los envases de los productos ultraprocesados una etiqueta con forma de octógono negro y letras blancas que advierta el exceso de nutrientes críticos para la salud. Fotografía gentileza a quien corresponda.

 

En este marco, la Lic. en Nutrición, Valentina Gilardi, brinda datos claves para “aprender a leer rápidamente cualquier rotulado nutricional y de esta manera elegir con mayor conciencia”.

–       Lista de ingredientes: Según detalla la profesional, se trata del “dato más importante a analizar”. Y amplía: “Los ingredientes aparecen de mayor a menor, es decir, el primer ingrediente es lo que más contiene y el último lo que menos. Si en esa lista hay muchos ingredientes y la mayoría de ellos son nombres que no conocés o suenan raros, no será la mejor opción para consumir”.

Rotulado nutricional. Imagen gentileza a quien corresponda.

Por otro lado, en la tabla nutricional aparece datos como:

–       Porción: estará expresada en g o ml y su equivalencia en unidades o medidas caseras (cucharadas, tazas, etc.). “No lo confundas con la cantidad cada 100 g o ml”, advierte Gilardi.

–       % de valor diario: “Es el porcentaje de la ingesta diaria recomendada de un nutriente que se cubre con una porción de alimento. A través del %VD puede determinarse si el alimento es alto o bajo en un nutriente específico”, dice Gilardi.

“Si tiene 5% del valor diario o menos, es bajo en ese nutriente. Si tiene 20% o más, es alto en ese nutriente”, sigue. Y aclara: “Los % VD de los rotulados están diseñados en base a una dieta de 2000 kcal. Por lo tanto, tus valores diarios pueden ser mayores o menores dependiendo de tu necesidad energética”.

Asimismo, remarca que “hay ciertos nutrientes que obligatoriamente deben estar declarados en el rotulado”. Estos son: carbohidratos, proteínas, fibra alimentaria, grasas totales, saturadas y trans y sodio. Así, subraya: “Asegúrate de que todos estén presentes en el producto que estés analizando”.

–       Fibra: lo ideal es que contenga 5 g o más por porción. Es un carbohidrato que no podemos digerir, pero es súper saludable para el organismo (sobre todo para la microbiota de tu intestino).

–       Sodio: se recomienda que, por porción, el aporte sea menos de 140 mg. Este micronutriente suele estar presente, y en gran cantidad, en productos ultraprocesados como snacks, embutidos, galletas, gaseosas, etc.

Finalmente, la Nutricionista, señala: “En el mundo industrializado en el que vivimos en imposible evitar al 100% productos empaquetados, pero si sabemos leer el rotulado e interpretar la información, podremos elegir mejor”.

“Aunque por supuesto, siempre será una mejor opción elegir alimentos sin paquete como frutas, frutos secos, legumbres, vegetales y por qué no volver un poquito a nuestra cocina para preparar productos mucho más caseros, nutritivos y riquísimos”, concluye.

Share123Tweet77Send
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Nutrición: ¿Qué hacer después de un fin de semana largo?
Actualidad

Nutrición: ¿Qué hacer después de un fin de semana largo?

16 agosto, 2022

    La extensión del fin de semana puede devenir en un mayor consumo de embutidos, gaseosas, bebidas alcohólicas, postres y otros alimentos no recomendados para su ingesta habitual, por sus características nutricionales. A su vez, se abandonan los...

Así fue el paso de Bambi Moreno Charpentier por Córdoba
Actualidad

Así fue el paso de Bambi Moreno Charpentier por Córdoba

16 agosto, 2022

    Corría el año 2016 cuando Tan Biónica tomó la decisión de bajarse de los escenarios, al menos como grupo. Desde entonces, sus integrantes continuaron sus rumbos por separado. Así, Gonzalo “Bambi” Moreno Charpentier se lanzó como solista,...

Mario’s Antiques: Siguiendo el legado de la joyería
Actualidad

Mario’s Antiques: Siguiendo el legado de la joyería

16 agosto, 2022

    “Mi padre se contagió del virus de poliomielitis de muy pequeño y su madre le sugirió ir de aprendiz a un taller de orfebrería para saber del oficio de joyero”, cuenta Mario sobre los orígenes de su...

Patio Olmos celebra el mes de las infancias
Actualidad

Patio Olmos celebra el mes de las infancias

16 agosto, 2022

En el marco del “Mes de las Infancias”, Patio Olmos Shopping realizó una alianza con la ONG Juntando Sonrisas para promover una colecta destinada a los niños. Así, la acción: “Un regalo lleva a otro regalo” invita a llevar...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + 8 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    1592 shares
    Share 413 Tweet 258
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    524 shares
    Share 210 Tweet 131
  • A solas con Amor Privitera

    425 shares
    Share 170 Tweet 106
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    424 shares
    Share 169 Tweet 106
  • Lali llega a Córdoba: Cómo adquirir las entradas

    393 shares
    Share 157 Tweet 98
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO