Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Se vienen los Carnavales Barriales 2025 en Córdoba con 23 escenarios: lo que tenés que saber

Del 8 de febrero y hasta el 3 de marzo, con presencia en 23 barrios de la ciudad: habrá murgas, comparsas, kermés, mucho más con acceso libre y gratuito.

5 febrero, 2025

La Municipalidad de Córdoba abre la edición 2025 de los Carnavales Barriales: inician este sábado 8 de febrero y tendrán duración hasta el 3 de marzo, con escenarios en 23 barrios de la ciudad.

Es así, que la Capital se prepara para recibir cada celebración barrial acompañada de color y al ritmo de murgas, batucadas y comparsas para el disfrute de toda la comunidad, con acceso libre y gratuito.

La edición 2025 inicia este sábado en San Vicente con la presentación del carnaval “San Vicente es un carnaval”. El domingo llega el turno de “La Murga Vientos del Sur” en Villa el Libertador.

La programación general surge de una convocatoria pública. Y cada fecha es organizada por diferentes agrupaciones que despliegan un vasto recorrido en esta celebración popular y trabajo sostenido por generaciones de familias que trabajan cada año para mantener viva la tradición de esta festividad.

En este sentido, fortalecer el trabajo comunitario y colaborativo en los diferentes barrios de nuestra ciudad.

La programación completa de los Carnavales Comunitarios 2025 se puede consultar desde aquí.

Tradición cultural e inclusión comunitaria

El entramado de esta festividad es más que una expresión cultural, de ritmo, colores, danzas, murgas y batucadas, también atraviesa la fibra sensitiva de toda una comunidad, desde la tradición cultural e inclusión comunitaria en cada barrio.

Es un trabajo colaborativo que se realiza durante todo el año y se transforma en una de las celebraciones más esperadas y es así que cada barrio presenta sus historias, costumbres e identidad.

Por ejemplo, el carnaval popular de Villa El Libertador, que organizan hace 20 años instituciones barriales, vecinos y que este año definieron entre sus principales objetivos la cohesión comunitaria y el sentido de pertenencia barrial, como un aporte a la convivencia y la solidaridad.

Con su tradicional “Murga Vientos del Sur”, mantiene una de las mayores convocatorias, con una participación de alrededor de 25 mil personas, en un evento de desfile callejero de agrupaciones artísticas carnavaleras de distintos géneros.

En otro sector de la ciudad nos encontramos con “Los Dragones de Villa Urquiza”, un carnaval comunitario organizado por instituciones del barrio, agrupaciones, vecinos y vecinas, con el objetivo de profundizar estrategias identitarias barriales y fortalecer a la cultura y la economía popular, a través de la confección de los trajes, la enseñanza de ritmos y bailes para consolidar en un espacio de encuentro para las infancias, adolescencias y juventudes, desde una perspectiva inclusiva que encuentran en la murga un espacio de contención y desarrollo

Y Granadero Pringles por segundo año consecutivo acompañan el «Corso inclusivo» que brinda un espacio para la inclusión social, con un abordaje desde la diversidad cultural, la discapacidad, el género y las distintas colectividades. Este trabajo lo realizan diferentes asociaciones e instituciones del barrio y allí se puede apreciar desde grupos de cuarteto de barrio, batucadas, y una comparsa representando la bandera de la diversidad. El lema de este año es “Discriminación cero”.

Cada barrio es una historia y una trama particular donde podemos apreciar el compromiso vecinal y la participación comunitaria para mantener viva las tradiciones y construir los puentes para la expresión de las nuevas generaciones y manifestaciones culturales, que forjan nuestra identidad colectiva.

Compartir123Tweet77
Revista OCIO

Revista OCIO

Relacionados Posts

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos
Actualidad

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos

4 julio, 2025

Coca-Cola Argentina celebró el segundo aniversario de Aliados, su plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad, con un encuentro que reunió a líderes del ecosistema de impacto para reflexionar sobre innovación, tecnología y colaboración. Bajo el lema “Inteligencia Artificial...

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica
Actualidad

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica

4 julio, 2025

Azur Hotel & Spa fue distinguido como el mejor hotel de lujo de Latinoamérica en la última edición de los REVE Luxury Awards 2025. La propiedad, única representante argentina en el certamen, obtuvo tres importantes reconocimientos: Ganador Global en...

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano
Actualidad

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano

4 julio, 2025

La Exposición de Calzado de la Región Centro, EXICAL, tendrá una nueva edición del 5 al 7 de julio en Forja Centro de Eventos Córdoba. Con la participación de unas 140 empresas nacionales, la feria se consolida como el...

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado
Actualidad

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado

2 julio, 2025

La cuarta edición de los premios fue una de las mejores ceremonias logradas por los integrantes de Perfil Córdoba, tanto por la calidad de los personajes reconocidos como por el lugar elegido. El histórico edificio y el auditorio de la sala...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

one × 4 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9302 compartidas
    Compartir 3436 Tweet 2147
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2657 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2036 compartidas
    Compartir 814 Tweet 509
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2021 compartidas
    Compartir 808 Tweet 505
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1428 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO