Dicen que el tiempo pasa volando cuando los hijos son pequeños. Una prueba fehaciente de tal hecho es la velocidad con la que la ropa pierde utilidad, ante el crecimiento acelerado de los infantes. De esta manera, algunas prendas ni siquiera llegan a ser usadas y quedan relegadas en un cajón. A su vez, surge la necesidad de adquirir nueva indumentaria constantemente. En esta línea y con el objetivo de propiciar la economía circular en el universo infantil, surgió Baby Back, hace aproximadamente cuatro años.
“Siempre estaba el tema de conversación de que a los hijos de mis compañeras de trabajo les duraban muy poquito las prendas y yo escuchaba activamente”, rememora Stefanía Kessel, propulsora del emprendimiento. Así, junto a una amiga comenzaron a investigar acerca de la existencia de propuestas de ropa de segunda mano para niños y niñas.
Posteriormente, pusieron manos a la obra y en época de fiestas, decidieron recolectar vestimenta y recorrer ferias. Al respecto, recuerda: “Hubo muy buena repercusión. La gente compraba para regalar y así fue creciendo esto”.
Hoy, Baby Back se concibe como una plataforma que combina moda, sustentabilidad y tecnología. Cuenta con una tienda online para comprar prendas y accesorios de niños de 0 a 8 años de marcas nacionales e internacionales. Igualmente, también se gestó un espacio para quienes quieran vender lo suyo.
Sin embargo, Stefanía aclara que la propuesta –que hoy núclea 14 trabajadores- trasciende las transacciones, para convertirse en una “experiencia que une a madres, vendedoras y compradores que quieren reducir el impacto ambiental y concientizar”.

Triple impacto y empoderamiento
Kessel señala que Baby Back “nació con el ADN del triple impacto”. “Eso significa que todo lo que hacemos es pensado según el impacto que tendrá en el ambiente”, explica. Y sigue: “También tenemos la intención de democratizar el acceso a ropa de calidad y educar a los consumidores en hábitos de compras inteligentes”.
Asimismo, celebra la popularización de métodos sostenibles y asegura que “en un futuro no muy lejano, la industria de la reventa superaría a la moda convencional”.
Por otro lado, destaca que buscan “el empoderamiento femenino”. “Somos una gran red de mujeres que compartimos lo que nos pasa en la diaria, nos reímos de las complicaciones de la maternidad y hablamos mucho de ese lado B del que nadie quiere hablar. Después viene lo de comprar y vender”, afirma.
Además, entre otras características distintivas del emprendimiento, remarca: “Damos certeza de la calidad para resignificar el second hand y se puede comprar con total confianza porque hacemos selecciones rigurosas de los productos”.
Y añade: “Generamos movimiento constante y consciente. Si algo no puede ser elegido para la venta, siempre ofrecemos donarlos para que sí o sí lleguen a nuevos destinos”.
Funcionamiento, en detalle
En cuanto a la dinámica, Kessel subraya que el negocio es integral y abarca todas las etapas del proceso comercial. “Al trabajar con madres, entendemos que tienen muchas cosas que hacer antes que ponerse a subir ropa a una plataforma”, dice.
Por tanto, al recibir el material en los depósitos ubicados en Córdoba y Buenos Aires, se encargan de fotografiarlo, publicarlo y todo lo que implica la posventa también. “También coordinamos envíos de ser necesario y la idea es que puedan entregar las prendas y desentenderse, siguiendo los movimientos de cada producto en la web”, sostiene.
De esta forma, las proveedoras pueden mantenerse alertas del avance de la compraventa y los montos generados pueden acreditarse y ser cobrados luego o bien usarse para obtener indumentaria del local online.
Sobre la condición de intercambiar productos de marcas, Kessel indica: “Así las personas confían en el mantenimiento de color, la calidad de la tela y que no se afecte con el paso del tiempo”.
Finalmente, para cerrar, Stefanía revela que para fines de 2023 o principios del 2024, la idea es desembarcar con Baby Back en otros países latinoamericanos, como Brasil, Chile y Colombia.
- Instagram: https://www.instagram.com/baby.back.shop/
- Tienda online: Babybackshop.com.ar
- Plataforma para proveedoras: Babybackshop.com
