Con el eclipse anular solar que tendrá lugar mañana, la luna pasará frente al sol, cubriéndolo casi por completo. Debido a la distancia entre ellos el satélite no logra cubrir por completo la superficie de la estrella y en su lugar forma un “anillo de fuego”. De este modo se podrá disfrutar de una postal que se repite cada uno o dos años.
El impactante eclipse anular comenzará sobre el océano Pacífico y avanzará por su anulidad, pasando por el sur del territorio argentino y chileno.
No obstante, en Argentina, solo desde Santa Cruz podrá apreciarse en su totalidad. Desde Córdoba, se podrá observar el eclipse de manera parcial. Aunque no se verá el anillo completo, el sol será cubierto hasta un 33% por lo que comenzará alrededor de las 16.17 y finalizará aproximadamente a las 18.39, hora local, según lo informado por el Observatorio Astronómico de Córdoba.
En tanto, advirtieron también: “Es crucial que tomes medidas de seguridad para proteger tu vista. Mirar directamente al Sol, puede causar daños irreparables en los ojos, incluyendo ceguera permanente”.
“Se recomienda el uso de filtros solares certificados, como anteojos especiales para eclipses que cumplan con la normativa internacional o filtros de soldador del din 14 en adelante”, siguieron.
“Otra forma segura para observar eclipses es por proyección, utilizando una cámara oscura, o algún instrumento óptico para proyectar el eclipse”, añadieron igualmente.
Y remarcaron evitar los binoculares, telescopios o cámaras sin los filtros adecuados, ya que esto puede amplificar la luz solar y causar daños instantáneos a los ojos.