Históricamente, se han asociado los tratamientos estéticos con el género femenino. De esta manera, se perpetuó la idea de la belleza como un concepto exclusivo para las mujeres. Sin embargo, paulatinamente cada vez más hombres se animan a la estética, lo cual puede verse, sobre todo, en celebrities.
“El consumo de cirugías y otras opciones menos invasivas en hombres va en aumento”, asegura el Cirujano Plástico, Luciano Nahas Combina. Aunque advierte que todavía persisten “prejuicios en algunos sectores” conservadores.
Igualmente, afirma también que “de a poco se están rompiendo” y cuenta que, la mayoría de sus pacientes, “busca primero los menos invasivos posible”. En este marco, el profesional, junto a la Médica Especialista en Medicina Estética, Alexandra Marcela Montivero, amplían sobre el panorama.
Los tratamientos estéticos favoritos
Montivero señala que “son cada vez más los hombres que quieren suavizar las arrugas”. Así, dentro de su área, remarca el botox y las opciones de levantamiento, como hilos tensores u otros para combatir la flaccidez.
Fotografías gentileza Luciano Nahas Combina y Alexandra Marcela Montivero.
En tanto, Nahas Combina revela que, en la práctica quirúrgica, es propicio dividir por grupos etarios. “El hombre joven, de entre 25 y 35 años, apunta a una estética facial refinada. Elijen sobre todo la cirugía de nariz, de marcación de contorno y definición de brazos, abdominales”, dice.
Mientras que, en aquellos +45 persiste la inclinación por la cirugía de contorno, no así la rinoplastia. Asimismo, optan por otras técnicas de rejuvenecimiento como la blefaroplastia (para párpados caídos) y el lifting para angular el cuello, entre otras alternativas.
“Hay un grupo aparte, independiente de la edad, que por condiciones androgénica optan, por ejemplo, por el microtransplante capilar”, detalla. Al respecto, la Dra. añade que esta preferencia “ha pasado a ser de primera línea”.
El después
En cuanto a lo incluido en medicina estética, Montivero indica que suelen ser opciones ambulatorias. “Se puede dividir en aparatología e inyectología –explica-, y esta última implica algunos cuidados, sobre todo respecto al sol, pero el paciente puede seguir la vida normalmente”.
El Dr., por su parte, advierte la serie de precauciones a tener en cuenta al momento de exponerse a una intervención. Sobre esto, señala que la “valoración prequirúrgica impacta en el postoperatorio”.

Y sigue: “Y una vez hecha la operación requiere una rehabilitación, evitar exposiciones a altas temperaturas, tomar medicación, limpiar la herida correctamente y en la mayoría se requiere alguna compresión. Pero nada que sea demasiado complejo”.
Finalmente, los profesionales recomendaron “consultar con especialistas ante cualquier incomodidad”.
“Es un pilar fundamental que haya una relación honesta entre profesional y paciente para que se pueda hablar de la complejidad de los tratamientos, que algunos tienen resultados inmediatos, otros son a largo plazo, que hay secuencias”, ahondó Nahas Combina.
Y cerró: “Todo debe analizarse, programarse y así se logran los mejores resultados, que incluso superan las expectativas”.