Comenzó la temporada estival y es la oportunidad perfecta para viajar, aprovechando las vacaciones y el clima veraniego que acompaña. En este marco, no hace falta cruzar el continente para encontrar paisajes de película. El Calafate y El Chaltén tienen todo lo que soñás: glaciares, montañas, lagos y un paisaje que te va a dejar sin aliento. En estos 7 días vas a recorrer lo mejor de la Patagonia, de la mano de Ursu y Diego, creadores de Espartedelviaje. Se trata de una pareja compuesta por una cordobesa y un neuquino que decidieron vivir viajando por el mundo como nómades digitales.
Hasta ahora, han recorrido 60 países, pero siempre retornan a su querido país natal. Y, sin duda, sugieren este rincón del sur, con su naturaleza salvaje y paisajes incomparables, que se trata de uno de sus favoritos.
Día 1: Llegada a El Calafate y primeras impresiones
Comenzá tu viaje explorando el centro de El Calafate. La Av. Libertador te invita a recorrer sus tienditas, bares y el Paseo de los Artesanos. Si te da el tiempo, no dejes de visitar la Reserva Laguna Nimez, un circuito autoguiado de 3km donde podrás avistar flamencos y otras aves locales.
Para el atardecer, relájate junto al Lago Argentino o, si preferís algo más activo, alquilá un kayak. Terminá el día probando un cordero patagónico o las opciones veganas en Hummus Cocktail Bar.
Día 2: Glaciar Perito Moreno
El gran protagonista de esta zona es el imponente Glaciar Perito Moreno. Recorré sus pasarelas y elegí los circuitos que más te gusten (nosotros recomendamos el circuito central, inferior y el del bosque).
Si querés algo más aventurero, te sugerimos hacer el Minitrekking sobre el glaciar o, si estás en buena forma, el Big Ice, donde explorarás zonas más alejadas del glaciar.
Tip viajero: Llevá abrigo (¡aunque sea verano!), protector solar y calzado cómodo.
Día 3: Navegación Todos Glaciares y cena en cuevas
Una de las experiencias más completas es la navegación desde Puerto Bandera para ver los glaciares Upsala, Spegazzini y otros menos conocidos. Es un día largo, pero las vistas lo valen. Almorzá en el Refugio Spegazzini o llevá tu propia vianda para disfrutar a bordo.
Por la noche, viví algo único con la Nativo Experience: una cena dentro de cuevas con velas y vistas al Lago Argentino. También incluye una charla sobre la historia y cultura de los pueblos originarios.
Día 4: Camino a El Chaltén y primeras caminatas
Viajá hacia El Chaltén, el pueblo capital del trekking en Argentina. El trayecto toma unas 3-4 horas y te recomendamos hacer una parada en el Parador La Leona, un lugar histórico para tomar un café o almorzar.
Al llegar a El Chaltén, aprovechá la tarde con caminatas cortas:
- Miradores de Los Cóndores y Las Águilas: perfectos para admirar el Fitz Roy y el Lago Viedma. Salen desde la oficina de Turismo del pueblo. No tardarás más de 1:30 hs entre ambos.
- Chorrillo del Salto: una cascada de 20 metros, de fácil acceso, ubicada a solo 3,5 km del pueblo. Rodeada de montañas y un bosque de lengas y ñires, es un rincón espectacular para conectar con la naturaleza.
Día 5: Laguna de los Tres
Hoy hacemos la caminata más icónica de El Chaltén: la Laguna de los Tres. Este trekking de 20 a 22 km (según el punto de inicio) puede ser bastante desafiante, pero cada paso vale la pena. Si querés hacerlo más llevadero y disfrutar de paisajes únicos, te recomendamos comenzar desde la Hostería El Pilar. Este punto de partida no solo evita la subida inicial, sino que también te regala vistas espectaculares al Glaciar Piedras Blancas en el camino.
La última etapa es intensa, con una pendiente empinada que te lleva hasta la laguna. Pero el esfuerzo se ve recompensado con una postal única: la Laguna de los Tres y el imponente Fitz Roy como telón de fondo.
Para el regreso, seguí el sendero hacia El Chaltén que pasa por la Laguna Capri, un lugar perfecto para descansar y despedir el día con otra vista inolvidable del Fitz Roy.
Día 6: Laguna Torre o Lago del Desierto
Dependiendo de cuánto cansancio tengas del día anterior, podés elegir entre estas dos opciones:
- Laguna Torre: ideal si todavía tenés energía para un trekking de dificultad moderada. Son 16 km ida y vuelta que te llevarán a la base del imponente Cerro Torre, con vistas al glaciar y paisajes únicos durante todo el recorrido.
- Lago del Desierto y Glaciar Huemul: una alternativa más relajada. Podés llegar al Lago del Desierto en coche o excursión y hacer una caminata corta hacia el Glaciar Huemul (4 km ida y vuelta). Este sendero es perfecto para disfrutar de vistas increíbles al valle del río De las Vueltas y al Fitz Roy. Si el clima acompaña, aprovechá para hacer una navegación por el lago, una experiencia tranquila y mágica para cerrar el día.
Día 7: Regreso a El Calafate
Es hora de volver a El Calafate para tomar tu vuelo de regreso. Si todavía tenés algo de tiempo libre, aprovechalo para visitar algún rincón que no hayas explorado.
Consejos para planificar tu viaje
- Transporte: alquilá un coche para mayor libertad o usá transporte público (es eficiente, pero menos flexible).
- Ropa: el clima cambia rápido. Llevá abrigo, ropa impermeable y algo para el sol.¡Si, aún en verano!
- Alojamiento: en El Calafate te recomendamos Xelena Hotel y en El Chaltén Senderos Aparts
- Reservas: asegurate de reservar excursiones como el Minitrekking y la Nevegación todo glaciares con anticipación.
¿Querés más?
Si te gustó esta ruta, seguí a Ursu y Diego en Instagram para más consejos viajeros.
Además, no te pierdas sus guías completas sobre esta región en espartedelviaje.com: