La industria cinematográfica argentina tuvo a Córdoba como sede recientemente en tres de sus producciones. Granizo, protagonizada por Guillermo Francella, que filmó parte de sus escenas en la ciudad durante mayo de 2021; Recursos Humanos, cuyo personaje principal es interpretado por Juana Viale, se rodó en Córdoba capital a lo largo de cinco semanas; y, por último, el Mercado Norte albergó durante un mes el rodaje nocturno de ‘Reina animal’, que finalizó a comienzos de agosto.
Granizo, un éxito a pesar de las críticas
Granizo estrenó el 30 de marzo en Netflix y rápidamente se posicionó entre los contenidos más vistos de la plataforma de streaming.
La trama se desarrolla entre Buenos Aires y Córdoba. Aborda la historia de un meteorólogo famoso y querido, encarnado por Francella, que, tras equivocarse en un pronóstico, se convierte en un “enemigo público” –según reza la sinopsis-. Ante la crisis que genera su error, decide buscar refugio en la casa de su hija, Carla, que vive en Córdoba.
Así, se muestran distintos sitios icónicos de la ciudad, como el Estadio Mario Alberto Kempes y sus alrededores, el Puente del Bicentenario y la Casa de Gobierno, popularmente conocida como “El Panal”, La Cañada, entre otros. También las tomas aéreas plasman la zona del Buen Pastor, la iglesia del Sagrado Corazón de Jesús (de los Capuchinos) y el Camino del Cuadrado.
Sin embargo, aunque los cordobeses valoraron los planos captados de su localidad, no dejaron pasar la interpretación de Romina Fernandes, quien da vida a Carla. La actriz fue foco de crítica por su tonada, a la que se definió como “exagerada” y “caricaturesca”. Además, se puso en tela de juicio que el director, Marcos Carnevale, nacido en Inriville (Córdoba) dejara pasar el acento.
Recursos Humanos, la coproducción argentino-mexicana
Dirigida por el mexicano Jesús Magaña, cuenta con la participación de los mexicanos Humberto Busto, Giuseppe Gamba y Pedro De Tavira, mientras que, de Argentina se destaca Juana Viale.
El proyecto cinematográfico es una adaptación de la novela del mismo nombre, escrita por Antonio Ortuño, que resultó finalista del Premio Herralde. Se centra en la vida de Gabriel Lynch (Humberto Busto), quien cree que cuando queda vacante un puesto importante en su empresa, él debe tomarlo. Sin embargo, llega Constantino (Giuseppe Gamba), el hijo recomendado de alguien y se queda con el trabajo.
Acerca de los espacios utilizados para rodar, en esta oportunidad, se eligieron el Faro del Bicentenario, el lobby y el ascensor del hotel Sheraton, las oficinas en el Quorum, un piso en Ciudad Gamma, La Cañada y Tarjeta Naranja.
En cuanto al estreno, se espera el lanzamiento del film a fin de año, en algún festival.
Reina animal, consciente y sustentable
Con producción de Más Allá Productora (Córdoba) y Desobediencia SPA (Chile), finalizó su rodaje el pasado 10 de agosto y se espera que su estreno comercial, previo recorrido por festivales, se realice entre abril y junio de 2023.
Se trata de una historia protagonizada por Sofía Gala y Chang Hung Cheng, con producción de Sofía Castells. El foco de la propuesta está puesto en el especismo y la actriz argentina interpreta a “Reina”, una joven de 29 años que vende, casa por casa, carne robada (que sospecha que es de perros). No obstante, una noche, en una calle desolada, es asaltada por motochorros. Ante el peligro, entiende que debe conseguir un trabajo estable para sobrevivir.
“Estamos filmando en el Mercado Norte de noche, porque ese es un lugar que tiene una vida de día y otra muy distinta de noche”, señaló el director en una conferencia de prensa realizada en el Museo Evita – Palacio Ferreyra.
El proyecto es el primer largometraje de ficción de Argentina con producción sustentable gracias al protocolo de APAC, el que brinda la Asociación de Productores Audiovisuales de Córdoba. De esta manera, el objetivo es reducir el impacto ambiental y calcular la Huella de Carbono.