lunes 4 julio
Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Una pizca de Sal – menos sal más vida

25 septiembre, 2019

Los argentinos nos llevamos el primer puesto en el consumo de sal y lo peor de todo es que lo hacemos sin darnos cuenta. Así es. Los principales alimentos que contienen sal oculta son los envasados e industrializados, panificados, galletitas saladas y dulces, golosinas y tortas, además de los quesos, incluso los que llevan el símbolo light en sus envases. Debemos tener cuidado al elegir alimentos que impresionan por ser saludables o de bajas calorías, dado que muchas veces se reemplaza la reducción de hidratos de carbono por sal para saborizarlos. Se calcula que entre el 65% y el 70% de la sal que se consume proviene de dichos alimentos y no lo sabemos.

Y este consumo excesivo de sodio es el principal factor de riesgo en la población de hipertensión, una enfermedad que constituye la principal causa de muerte prematura y la
segunda de discapacidad por enfermedades no transmisibles como el infarto, los accidentes cerebro vasculares y las enfermedades renales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de seis (6) gramos de sal al día. Sin embargo, el consumo promedio de la Argentina es de 11 gr/día, el doble de lo recomendado, posicionándola entre los países con mayor consumo de sal de América.

Es importante apostar a las nuevas generaciones, que los padres puedan acompañar a sus hijos en la incorporación de hábitos saludables para que los niños de hoy puedan ser los adultos sanos del mañana. Una alimentación con alto contenido de sodio puede provocar presión arterial elevada en niños y adolescentes y esto puede desencadenar hipertensión en la edad adulta. Además, la asociación entre la ingesta de sodio y el riesgo de hipertensión parece ser más fuerte entre los niños que tienen sobrepeso u obesidad. En este mismo grupo se observa que el sodio que consumen está relacionado con alimentos que presentan un riesgo adicional de obesidad, como las bebidas gaseosas y los alimentos procesados ricos en sodio. Es importante tener en cuenta que más del 70% de la ingesta de sodio proviene de alimentos procesados como panificados (pan, galletitas dulces y saladas, medialunas, facturas, tortas, budines y pizza), embutidos, enlatados, congelados, quesos, caldos, sopas e incluso el agua mineral tiene sodio; de esto se desprende también la importancia de poder leer y comprender las etiquetas nutricionales de los alimentos.

Enfocarnos en los más chicos permite generar hábitos más saludables de forma más fácil. Se recomienda evitar el agregado de sal a los alimentos desde que el bebé comienza a comer a partir de los 6 meses, ya que el contenido natural de sodio de los alimentos es suficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo, y permite que el paladar aprenda a disfrutar los sabores naturales.

Share120Tweet75Share30
Candelaria Lanzaco

Candelaria Lanzaco

Related Posts

4 beneficios del aceite de coco en el pelo
Bienestar

4 beneficios del aceite de coco en el pelo

30 junio, 2022

El aceite de coco cada vez adquiere más popularidad. Quizá la razón radica en su versatilidad. Es que, este producto puede utilizarse tanto para cocinar, como para el cuidado corporal, gracias a sus diversas propiedades naturales. En esta oportunidad,...

Sérum: Qué es y porqué es fundamental en tu día a día
Bienestar

Sérum: Qué es y porqué es fundamental en tu día a día

29 junio, 2022

Un sérum o suero cosmético es un producto que se caracteriza por tener una alta concentración de ingredientes activos y una textura líquida. De esta manera, favorece una rápida y más profunda absorción, clave en cualquier rutina facial. Así,...

Alimentación en invierno: Cómo comer rico y nutritivo a la vez
Actualidad

Alimentación en invierno: Cómo comer rico y nutritivo a la vez

29 junio, 2022

El menú de cada día muchas veces suscita incógnitas y requiere practicidad, ante la complejidad de la rutina diaria. Así, lo que en verano se resuelve con una ensalada, con las bajas temperaturas puede demandar un poco más de...

Cada vez más hombres elijen tratamientos estéticos
Actualidad

Cada vez más hombres elijen tratamientos estéticos

28 junio, 2022

Históricamente, se han asociado los tratamientos estéticos con el género femenino. De esta manera, se perpetuó la idea de la belleza como un concepto exclusivo para las mujeres. Sin embargo, paulatinamente cada vez más hombres se animan a la...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

17 − ten =

Popular

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    1149 shares
    Share 236 Tweet 148
  • A solas con Amor Privitera

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    375 shares
    Share 150 Tweet 94
  • Lali llega a Córdoba: Cómo adquirir las entradas

    340 shares
    Share 136 Tweet 85
  • Aprendé a hacer un perfecto Penicillin Cocktail

    332 shares
    Share 133 Tweet 83
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO