Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Una pizca de Sal – menos sal más vida

25 septiembre, 2019

Los argentinos nos llevamos el primer puesto en el consumo de sal y lo peor de todo es que lo hacemos sin darnos cuenta. Así es. Los principales alimentos que contienen sal oculta son los envasados e industrializados, panificados, galletitas saladas y dulces, golosinas y tortas, además de los quesos, incluso los que llevan el símbolo light en sus envases. Debemos tener cuidado al elegir alimentos que impresionan por ser saludables o de bajas calorías, dado que muchas veces se reemplaza la reducción de hidratos de carbono por sal para saborizarlos. Se calcula que entre el 65% y el 70% de la sal que se consume proviene de dichos alimentos y no lo sabemos.

Y este consumo excesivo de sodio es el principal factor de riesgo en la población de hipertensión, una enfermedad que constituye la principal causa de muerte prematura y la
segunda de discapacidad por enfermedades no transmisibles como el infarto, los accidentes cerebro vasculares y las enfermedades renales.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda no consumir más de seis (6) gramos de sal al día. Sin embargo, el consumo promedio de la Argentina es de 11 gr/día, el doble de lo recomendado, posicionándola entre los países con mayor consumo de sal de América.

Es importante apostar a las nuevas generaciones, que los padres puedan acompañar a sus hijos en la incorporación de hábitos saludables para que los niños de hoy puedan ser los adultos sanos del mañana. Una alimentación con alto contenido de sodio puede provocar presión arterial elevada en niños y adolescentes y esto puede desencadenar hipertensión en la edad adulta. Además, la asociación entre la ingesta de sodio y el riesgo de hipertensión parece ser más fuerte entre los niños que tienen sobrepeso u obesidad. En este mismo grupo se observa que el sodio que consumen está relacionado con alimentos que presentan un riesgo adicional de obesidad, como las bebidas gaseosas y los alimentos procesados ricos en sodio. Es importante tener en cuenta que más del 70% de la ingesta de sodio proviene de alimentos procesados como panificados (pan, galletitas dulces y saladas, medialunas, facturas, tortas, budines y pizza), embutidos, enlatados, congelados, quesos, caldos, sopas e incluso el agua mineral tiene sodio; de esto se desprende también la importancia de poder leer y comprender las etiquetas nutricionales de los alimentos.

Enfocarnos en los más chicos permite generar hábitos más saludables de forma más fácil. Se recomienda evitar el agregado de sal a los alimentos desde que el bebé comienza a comer a partir de los 6 meses, ya que el contenido natural de sodio de los alimentos es suficiente para satisfacer las necesidades del cuerpo, y permite que el paladar aprenda a disfrutar los sabores naturales.

Candelaria Lanzaco
Candelaria Lanzaco
Share120Tweet75Share30
Candelaria Lanzaco

Candelaria Lanzaco

Related Posts

La chocotorta, dentro de las 10 mejores tortas del mundo
Actualidad

La chocotorta, dentro de las 10 mejores tortas del mundo

2 febrero, 2023

Taste Atlas, famoso portal gastronómico que año a año realiza un ranking de las mejores 50 tortas a nivel mundial, consideró a dos postres argentinos como parte de los mejores del mundo. Dentro de la lista, el puesto 10...

Vitel Toné: El paso a paso para hacerlo perfecto estas fiestas
Actualidad

Vitel Toné: El paso a paso para hacerlo perfecto estas fiestas

23 diciembre, 2022

  Cada vez falta menos para Navidad y en la mesa no puede faltar el vitel toné, una de las preparaciones tradicionales en Argentina, que, sin embargo, tiene su origen en Italia. Igualmente, por su sabor, textura y la...

Reversionando clásicos: La propuesta de Panicafé para las fiestas
Gastronomía

Reversionando clásicos: La propuesta de Panicafé para las fiestas

30 noviembre, 2022

  Panicafé despliega una nueva versión de pan dulces, stollen y budines. El propósito de la línea es transformar los clásicos europeos en reversiones modernas y deliciosas, siempre manteniendo como base la calidad de los ingredientes. Así, la propuesta...

Carbohidratos: Desterrando prejuicios
Actualidad

Carbohidratos: Desterrando prejuicios

17 octubre, 2022

Especial, por Valentina Gilardi* Los carbohidratos son uno de los macronutrientes que necesitamos para vivir, ya que el cerebro sin ellos no funciona. Por tanto, es lo primero a lo que recurre el organismo para utilizar como energía. En...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

6 + seventeen =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    3870 shares
    Share 1305 Tweet 816
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    1954 shares
    Share 781 Tweet 488
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1113 shares
    Share 445 Tweet 278
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    805 shares
    Share 322 Tweet 201
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    612 shares
    Share 240 Tweet 150
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO