martes 28 junio
Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Valparaíso, ciudad de las alturas

27 junio, 2018

La configuración urbana de la ciudad se erige en un anfiteatro natural de cerros, con
vista al océano Pacífico. Sus calles, escaleras, miradores, casas coloridas, sus
antiquísimos ascensores, hacen de Valparaíso un lugar único para conocer y disfrutar.

Paz Casas Nóblega

Valparaíso, capital regional y legislativa del país, se encuentra a 120 km al noroeste de
Santiago de Chile. Se accede a través de la ruta 68 desde Santiago, que la conecta a la
altura de Casablanca con el camino secundario que conduce a los diferentes balnearios
del litoral central.
La configuración urbana de la ciudad está determinada por 44 cerros, que se erigen en
un anfiteatro natural con vista al océano Pacífico. Las calles, las escaleras, los
miradores, sus casas coloridas, sus antiquísimos ascensores, hacen de Valparaíso un
lugar único.

Por su valor arquitectónico y cultural, el 2 de julio de 2003 fue declarada Patrimonio de
la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia
y la Cultura (Unesco), luego de ser nombrada Capital Cultural de Chile.
La ciudad se destaca por su original arquitectura, mezcla de española con victoriana, y
también por la manera en que se adapta a su particular geografía. El lugar en sí es un
museo a cielo abierto, ya que al recorrer sus calles, paseos, ascensores y miradores, se
admira desde las alturas la inmensa bahía y la imponente vista al océano.


Para subir los cerros, se dispone de varios ascensores reconocidos mundialmente como
los famosos funiculares de Valparaíso, los cuales son utilizados como un medio de
transporte público. Son muy antiguos: el primero de ellos, ubicado en el cerro
Concepción, fue construido en 1883. Actualmente, se pueden utilizar 22 ascensores y
los más pintorescos en cuanto a su nombre, historia y al paisaje que permiten admirar
son: el Polanco, Barón, El Peral, Concepción, Reina Victoria, Artillería y Cordillera.
Valparaíso tiene grandes referentes culturales como el Museo Municipal de Bellas
Artes; el Museo de Historia Natural; la casa de Pablo Neruda “La Sebastiana”; la casa
de Lukas, y el Consejo Nacional de Cultura y las Artes.


En las fachadas del barrio del Cerro Bellavista, se erigen imponentes murales realizados
por los pintores chilenos Nemesio Antúnez y Roberto Matta.
Sus habitantes son comúnmente denominados porteños y según, datos censales
proyectados al 2017, cuenta con 296.655 personas.
Toda la región de Valparaíso dispone de hermosas lagunas y playas, algunas muy
turísticas, para hacer deportes acuáticos, y otras muy tranquilas para quienes prefieren
descansar. A muy pocos kilómetros de la ciudad, se recomienda visitar Viña del Mar,
Reñaca, Quintero, Concón y Puchuncaví.


Valparaíso desarrolla una intensa actividad portuaria que, junto a importantes
instituciones financieras y servicios gubernamentales, regulan las transacciones
comerciales de la ciudad.


Inspiración de poetas

“Nunca podré olvidar que allí / pasé algunas de las más dulces horas de mi vida, / y
también de las arduas, pues en Chile / aprendí a macizar mi carácter y a vivir mi
inteligencia”. Este poema escribió el autor nicaragüense Rubén Darío, en su estancia en Valpo, en 1886, que duró tres años. Allí escribió Emelina, Abrojos, Canto épico a las
glorias de Chile,Las rosas andinas: rimas y contra-rimas y el cuento El Fardo.

Por su parte, Pablo Neruda diría de su casa, La Sebastiana, en Valparaíso: “Yo establecí
la casa. / La hice primero de aire. / Luego subí en el aire la bandera / y la dejé colgada /
del firmamento, de la estrella, de la claridad y de la oscuridad…”
La casa museo se inauguró el 18 de septiembre de 1961. A Neruda le gustaba pasar
tiempo allí, escribir y esperar el Año Nuevo en Valparaíso. La Sebastiana era un
mirador privilegiado para el tradicional espectáculo pirotécnico del puerto. Allí pasó su
último fin de año, el de 1972, y vio llegar 1973.

La obra de Pablo Neruda comprende 45 libros, diversas recopilaciones y antologías que
han sido traducidas a más de 35 idiomas. Su trabajo es reconocido en todos los países
del mundo y es estudiado en las principales universidades y centros de investigación
literaria.

Share120Tweet75Share30

Related Posts

Alimentación en invierno: Cómo comer rico y nutritivo a la vez
Actualidad

Alimentación en invierno: Cómo comer rico y nutritivo a la vez

28 junio, 2022

El menú de cada día muchas veces suscita incógnitas y requiere practicidad, ante la complejidad de la rutina diaria. Así, lo que en verano se resuelve con una ensalada, con las bajas temperaturas puede demandar un poco más de...

Lollapalooza Argentina: Información de la edición 2023
Entretenimiento

Lollapalooza Argentina: Información de la edición 2023

28 junio, 2022

Luego del éxito rotundo en 2022 junto a destacadas figuras como Miley Cyrus, Foo Fighters, The Strokes, A$AP Rocky, Doja Cat y Martin Garrix, Lollapalooza Argentina anunció mediante redes sociales las fechas de la edición número ocho. El festival,...

Cada vez más hombres elijen tratamientos estéticos
Actualidad

Cada vez más hombres elijen tratamientos estéticos

28 junio, 2022

Históricamente, se han asociado los tratamientos estéticos con el género femenino. De esta manera, se perpetuó la idea de la belleza como un concepto exclusivo para las mujeres. Sin embargo, paulatinamente cada vez más hombres se animan a la...

No Te Va Gustar copó Córdoba
Actualidad

No Te Va Gustar copó Córdoba

27 junio, 2022

En el marco de la gira internacional para presentar “Luz”, su último material discográfico, No Te va a Gustar llegó a Córdoba. El conjunto musical se hizo presente en la Plaza de la Música el sábado 25 –con localidades...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

two × 4 =

Popular

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    1088 shares
    Share 213 Tweet 133
  • A solas con Amor Privitera

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    356 shares
    Share 142 Tweet 89
  • Lali llega a Córdoba: Cómo adquirir las entradas

    331 shares
    Share 132 Tweet 83
  • Aprendé a hacer un perfecto Penicillin Cocktail

    324 shares
    Share 130 Tweet 81
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO