Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

VIAJES: Cuba, con son familiar

25 junio, 2017

Desde su mirada, Anabel, Máximo y su pequeño hijo Martino nos invitan a viajar por terreno cubano. Una bitácora de viaje que recrea la identidad de este país caribeño colmado de riqueza natural, cultural e histórica.

Cuando planificamos nuestras vacaciones en familia, teníamos un norte definido: conocer un lugar del Caribe con playas de arenas blancas y aguas calmas y transparentes. A la pretensión de belleza natural sumamos otra: un destino que fuera atractivo por su cultura e historia. La respuesta tenía ritmo de son y olor a habano: Cuba.

Nuestra primera parada fue ambiciosa: desembarcamos en “la reina” de las playas cubanas, Varadero. Con una pluralidad de peces y corales que convierten sus aguas en un arco iris, sumergirse en ese mar invita ineludiblemente a la práctica del snorkel y el buceo para contemplar y confirmar el motivo de su popularidad.

No solo la playa se destaca en Varadero, sino también su pintoresco pueblo. Allí, a la luz del atardecer, la visita recomendada es la feria de artesanías. A cada paso se descubren las raíces aborígenes del país caribeño. De esa historia dan fe sus innumerables e indescifrables pictografías en el marco de un museo donde se expone una reliquia que conmueve: los restos de uno de los aborígenes que, estiman, existieron entre los años 500 a. C. y 500 de nuestra era.

Después de ese “amor a primera vista” por las tierras cubanas, nuestro segundo destino fue Cayo Santa María, considerado el segundo lugar turístico después de Varadero. También aquí se veía lo que nos llevó a elegir este país: arenas blancas y finas, relajante agua calma y transparente. La caminata por esas arenas o el reposo al sol fueron la excusa perfecta para contemplar un paisaje de cuadro. Otras actividades nos permitieron de igual forma disfrutar de ese pintoresco panorama desde diferentes perspectivas: kayak, paseo en velero, clases de baile en la playa, botes a pedal, buceo y snorkel, fueron algunas de las opciones disponibles.

Cayo es famoso por tener grandes cadenas de hoteles. Históricamente fue un lugar que cobijó la esperanza de los pescadores y cuenta con una atmósfera de leyendas y misterios vinculados a ellos, en las que se conjugan el amor y la piratería. Uno de estos relatos es el presunto enterramiento, en alguna de sus playas, del tesoro de Mazzarelli y Tambasco, temerarios piratas del siglo XVIII.

Con el horizonte de esos dos destinos como marco, nuestro más gratificante e inolvidable plan fue observar cómo nuestro hijo, Martino —que está a punto de cumplir los cuatro años―, aprendía a hacer snorkel acompañado por su papá, Máximo. Su genuina motivación fue nuestra mayor gratitud: sus ojos de infante, asombrados, descubrían un paisaje absolutamente nuevo donde la belleza marina quedaba reflejada en los más diversos peces y corales.

Después de un largo día de playa, nos preparamos para disfrutar de la variedad de cócteles, snacks y entretenimientos a elección. Entre el abanico de opciones hubo un particular aroma y sabor que nos cautivó: el del café cubano. Esa experiencia gastronómica frente al sonido del mar y bajo el cielo caribeño fue otro momento memorable.

Al cerrar el día, nos encontramos con grandes bufetes que ofrecían variedades de platos regionales. Esto no era lo único: del mismo modo se distinguían los restaurantes temáticos como el mexicano, el italiano, el francés, entre otros.

El “broche de oro” venía con los espectáculos para niños y/o adultos. Momento de ocio que acompañamos con un rico y tradicional trago: ¡el “verdadero” mojito cubano!

La conjunción de lugares y experiencias tuvo un resultado inevitable: la posibilidad de convivir con inagotable felicidad mientras descubríamos el terreno caribeño. Pero esa tierra es también su gente, que enriqueció nuestro viaje. Además, merece un capítulo aparte la amabilidad, educación y predisposición que siempre tuvo el personal de los hoteles donde nos alojamos.

El cierre de nuestro tour familiar estuvo marcado por un clásico: la ciudad de La Habana. Incalculables lugares dan cuenta de su protagonismo histórico y otorgan vida a un montón de historias. Tal como lo esperábamos, durante el recorrido inicial nos acompañó la admiración. Los motivos sobran: la arquitectura, sus pintorescos coches antiguos y su imponente Malecón habanero que mira al mar Caribe, cuenta con un recorrido de 8 kilómetros por la costa y es uno de los lugares más bellos de la ciudad.

En ese recorrido se descubre a “la Cuba profunda”. Antiguas casonas reconvertidas en pequeños hoteles y restaurantes son conservadas con desvelo e imprimen a la capital la foto que la caracteriza con sus coloridas fachadas y sus balcones colmados de flores. Con esa imagen conviven también edificaciones abandonadas, al borde de desplomarse, y en esa unión está el espíritu de la belleza cubana: la mixtura entre lo antiguo y lo contemporáneo que deja una nostálgica postal.

La identidad de La Habana explica por qué es la capital de los cubanos: en cada vuelta de esquina se destaca el patriotismo, con su arquitectura o con sus relatos, a través de sus próceres históricos, alegoría de la historia cultural propia y mundial. Un ejemplo de ello son La Plaza de La Revolución, El Capitolio, El Castillo del Morro, entre otros lugares.

En esta breve bitácora de viaje están plasmadas dos semanas familiares de placer, relax y aventura conociendo una cultura distinta a la nuestra, con días soleados que dejaron no solo huellas en la arena, sino también en nuestras vidas. Esto nos hace pensar que es un viaje para repetir y recomendar.

Nos trajimos un recuerdo muy lindo de Cuba, por sus playas, su historia, su gente y su atención. También compartimos con nuestros afectos locales algo de lo que fue el viaje, ya que las valijas llegaron a este sur del mundo con aroma a habanos y botellas de ron por destapar.

¡Hasta siempre, Cuba! ¡Volveremos!

Share120Tweet75

Related Posts

Columna Cris Schwander: Claves para mantener la motivación
Actualidad

Columna Cris Schwander: Claves para mantener la motivación

15 septiembre, 2022

*Especial, por Cris Schwander Hay un tema que considero clave en estos tiempos: la motivación y, más específicamente, cómo permanecer motivados en un contextos de frustración, ansiedad, miedo e incertidumbre. El líder se enfrenta a una tarea muy desafiante...

Travel Sale: De qué trata y cómo acceder
Actualidad

Travel Sale: De qué trata y cómo acceder

22 agosto, 2022

En medio de la expectativa por la tercera edición del PreViaje, llega el Travel Sale. Esta propuesta reúne a las principales agencias de turismo del país, que ofrecerán descuentos entre el 40% y el 60%, con el objetivo de...

3 lugares de Sierras Chicas para conocer en el receso invernal
Actualidad

3 lugares de Sierras Chicas para conocer en el receso invernal

13 julio, 2022

Río Ceballos, Salsipuedes y Villa Allende son localidades pertenecientes al corredor de Sierras Chicas. En su interior, estas ciudades resguardan sitios con valor histórico y encanto natural, perfectos para una escapada durante las vacaciones de invierno. Presentamos una breve...

Astrología: Tips para cada signo
Featured

Astrología: Tips para cada signo

6 junio, 2022

La información que necesitas este junio acerca de tu signo solar (el clásico) y el ascendente. Recomendación: Si no sabes cual es este último, podes usar Google, poniendo en el buscador “calcular mi signo ascendente”.

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eleven + 5 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    5742 shares
    Share 2011 Tweet 1257
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2294 shares
    Share 917 Tweet 573
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1442 shares
    Share 577 Tweet 361
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1120 shares
    Share 448 Tweet 280
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    776 shares
    Share 306 Tweet 191
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO

Go to mobile version