De cara a concluir el 2024 y dar comienzo a un nuevo ciclo, es momento de balances y reflexiones sobre aquello pendiente y que queremos concretar en el 2025. En este marco, un vision board puede ser un gran aliado para ordenar nuestras ideas.
Es un collage de imágenes, frases, palabras y otros elementos visuales que simbolizan tus metas y deseos. Así, estos tableros no se limitan a ser un mero registro visual de deseos, sino que desempeñan un papel activo en la vida de aquellos que lo crean, funcionando como un recordatorio constante de los objetivos trazados, incentivando la acción para transformar esos sueños en realidad.
En cuanto a qué elementos se incluyen, la idea es organizar las metas de manera completa y ordenada, con la dinámica que resulte mejor para quien lo haga, entendiendo que puede construirse una versión online y guardarla en un dispositivo como el celular, hasta una versión física como una pizarra colocada en un lugar visible.
Así, el propósito es reunir imágenes, palabras o frases que representen cada una de tus metas y anhelos, creando así un recordatorio constante de lo que aspiras lograr en tu año.
Paso a paso para hacer el vision board
1. Reflexioná sobre tus anhelos
Antes de comenzar, dedicá tiempo a pensar en lo que realmente querés lograr en 2024 y elaborá una lista de áreas clave, como:
- Carrera profesional
- Salud y bienestar
- Relaciones personales
- Desarrollo personal
- Finanzas
- Hobbies y experiencias
Sé específico con tus objetivos. Por ejemplo, en lugar de “quiero ser más saludable”, escribe “quiero correr una maratón” o “quiero cocinar comidas saludables tres veces por semana”.
2. Reúne los materiales
No necesitás ser un artista para crear un vision board, sino unos pocos elementos.
- Un tablero de corcho, cartulina o cualquier superficie para pegar tus elementos.
- Tijeras, pegamento o chinchetas.
- Revistas, impresiones de imágenes o dibujos que representen tus metas.
- Marcadores o rotuladores para añadir palabras o frases inspiradoras.
3. Seleccioná imágenes y frases significativas
Busca imágenes que representen lo que deseas atraer. Por ejemplo:
- Una foto de una casa si tu objetivo es mudarte.
- Frases motivadoras como “Sí, puedes hacerlo” o “2025 es mi año”.
- Dibujos de viajes, hábitos saludables o proyectos creativos que reflejen tus sueños.
4. Diseñá tu vision board
Organizá los elementos de manera que te resulten agradables y fáciles de entender. Algunas ideas:
- Divide el tablero en secciones según tus metas (salud, trabajo, finanzas, etc.).
- Agrupa los elementos visualmente para destacar tus prioridades principales.
- Asegúrate de incluir tanto imágenes como palabras para reforzar tus intenciones, escribiéndolas en presente, como si ya estuvieras viviendo eso que deseás.
5. Ubícalo en un lugar estratégico
Colocá tu vision board en un lugar donde lo veas a diario, como tu oficina, dormitorio o sala de estar. Esto te permitirá mantener tus metas presentes y recordarlas constantemente.
¿Por qué es efectivo un Vision Board?
El vision board combina dos principios clave:
- Visualización positiva: La mente responde a las imágenes y los estímulos visuales con mayor facilidad, y visualizar lo que quieres puede ayudarte a generar emociones positivas y enfocarte en los pasos necesarios para lograrlo.
- Ley de la atracción: Aunque no es una fórmula mágica, esta filosofía sostiene que pensar de forma positiva y clara sobre tus metas te ayuda a reconocer oportunidades y a actuar en dirección a tus sueños.
Además, mantener tus objetivos visibles diariamente puede recordarte por qué trabajas duro y ayudarte a mantenerte enfocado cuando surjan desafíos.