Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

AFA: Se registró un 17,8% de mujeres en la Liga Profesional de Fútbol

Aunque se busca fomentar la participación femenina, aún rige una brecha de género. Cómo es la situación de Talleres, Belgrano e Instituto, a nivel local.

20 marzo, 2024

*Especial, por Hugo Caric para Perfil Córdoba

En la Liga Profesional de Fútbol, las mujeres constituyen el 17,8% del universo de directivos, empleados y socios. La cifra surge de un relevamiento que hizo la AFA y que fue incluido en el Informe de Clubes 2023, publicado a principios de este año en el portal de la institución.

En el dossier, la entidad que preside Claudio ‘Chiqui’ Tapia remarca como parte fundamental de su estrategia de gobierno “el fomento de la participación de las mujeres dentro del fútbol en todos sus sectores”.

El recuento detalla la presencia de 105 dirigentas y 2.061 trabajadoras en los 28 clubes que participaron en los torneos de la máxima divisional en la temporada pasada, además de un 21,3% de afiliadas en sus padrones. En el estudio están incluidos los cordobeses Talleres, Belgrano e Instituto.

DIRECTIVAS

  • 1°) Vélez Sarsfield: 25,7%
  • 2°) Lanús: 22,2%
  • 3°) Defensa y Justicia: 21,2%
  • 4°) San Lorenzo: 20%
  • 5°) Newell´s: 18,7%
  • 6°) River Plate: 18,1%
  • 7°) Belgrano: 16,6%
  • 8°) Arsenal: 16%
  • 9°) Huracán: 15,3%
  • 10°) Tigre: 13,7%
  • 11°) Rosario Central: 13%
  • 12°) Colón: 12%
  • 13°) Racing Club: 11,1%
  • 14°) Barracas Central: 10%
  • 15°) Instituto: 10%
  • 16°) Platense: 10%
  • 17°) Gimnasia: 9,3%
  • 18°) Banfield: 8%
  • 19°) Talleres: 7,4%
  • 20°) Estudiantes: 7%
  • 21°) Unión: 5,8%
  • 22°) Central Córdoba: 4%
  • 23°) Godoy Cruz: 3,7%
  • 24°) Argentinos Juniors: 3,5%
  • 25°) Atlético Tucumán: 3,5%
  • 26°) Boca Juniors: 3,5%
  • 27°) Sarmiento: 3,4%
  • 28°) Independiente: 3,2%.

 

Cupo femenino

El ámbito de la conducción es donde se registra la menor participación femenina, con un 10,8% entre 964 cargos (105 mujeres y 859 varones). Carolina Cristinziano, vicepresidenta 1° de Rosario Central y exintegrante del Comité de Regularización que tuvo como máximo referente al cordobés Armando Pérez, es la excepción a la regla, ya que hay una notoria ausencia de mujeres en los puestos más expectantes de las diferentes comisiones.

Entre las entidades de la Liga Profesional, Vélez Sarsfield es la que exhibe el mayor número de mujeres en su cúpula directiva, con nueve entre 35 integrantes, lo que representa un 25.7%. Los que completan el podio son Lanús (22.,2%) y Defensa y Justicia (21,2%). En ‘descenso directo’ aparece Independiente, con una dirigente entre 30 puestos electivos.

De las tres instituciones de Córdoba que compiten en la categoría de elite, Belgrano es quien declaró más mujeres en su actual nómina de autoridades: cinco en un cuerpo colegiado de 30 miembros, lo que representa un 16,6%.

En la actualidad, el sitio web del Pirata da cuenta de la participación de Miriam Aparicio (Vocal 3°), Paula Vallve y Lucina Galar (Comisión Fiscalizadora) y Christa D´aloisio (Tribunal de Conducta) en un listado de 24 personas, lo que mantendría sin variantes el coeficiente de proporción.

ALBIAZUL. María Soledad Ortiz, directiva del Club Atlético Talleres, junto a Andrés Fassi, el presidente de la entidad de barrio Jardín. /// PRENSA TALLERES

En el caso de Instituto, el registro de la AFA exhibe la presencia de tres directivas en el núcleo de 30 personas que comanda Juan Manuel Cavagliatto, lo que equivale al 10%. La primera vocal Carla Fernández y las integrantes de la Junta Representativa Gabriela Machado y Ana Clara Andrade son las tres mujeres que integran la conducción de ‘la Gloria’.

Carolina Cristinziano, vicepresidenta 1° de Rosario Central y exintegrante del Comité de Regularización que tuvo como titular al cordobés Armando Pérez, es la excepción a la regla, ya que hay una notoria ausencia de mujeres en los puestos más expectantes de las comisiones.

Por el lado de Talleres, el Informe de Clubes 2023 detalla la inclusión de 12 mujeres entre 150 directivos (7,4% del total), según la información consignada por la misma institución de barrio Jardín, que incluyó en el cómputo a la comisión directiva y a parte de la asamblea de representantes.

En la primera lista, que tiene 32 integrantes, figuran Dolores Egea (Vocal 7°) y María Soledad Ortiz (Comisión Revisora de Cuentas), lo que representa un cupo femenino del 6,25%. En la segunda nómina, donde hay 100 asambleístas titulares y 30 suplentes, hay ocho mujeres -Florencia Zorzenón, Gabriela Taborda, María Soledad Moyano, Natalia Pelliza, Carolina Moyano Cires, Marcela Pérez Medina, Gladys Noemí Cuello y María Florencia Moyano Cires-, lo que equivale al 6,1% de la sábana. Si se mantiene la sumatoria, hoy serían 10 directivas en un total de 162 (6,1%).

 

      EMPLEADAS

  • 1°) Vélez Sarsfield: 41,6%
  • 2°) Godoy Cruz: 41,3%
  • 3°) Argentinos Juniors: 39,3%
  • 4°) Estudiantes: 38,1%
  • 5°) Racing Club: 32,9%
  • 6°) Banfield: 30,4%
  • 7°) Defensa y Justicia: 30,1%
  • 8°) River Plate: 30%
  • 9°) Lanús: 26,4%
  • 10°) San Lorenzo: 26,4%
  • 11°) Belgrano: 26%
  • 12°) Gimnasia: 25,9%
  • 13°) Talleres: 21,2%
  • 14°) Arsenal: 21%
  • 15°) Newell´s: 19,6%
  • 16°) Platense: 19,2%
  • 17°) Independiente: 18,9%.
  • 18°) Rosario Central: 18,7%
  • 19°) Boca Juniors: 17,9%
  • 20°) Barracas Central: 16,6%
  • 21°) Huracán: 16,2%
  • 22°) Tigre: 15,7%
  • 23°) Atlético Tucumán: 14,2%
  • 24°) Unión: 13%
  • 25°) Sarmiento: 13%
  • 26°) Instituto: 12,3%
  • 27°) Central Córdoba: 3,3%
  • 28°) Colón: 3,2%

 

Todas juegan

En su Informe Anual 2023, la AFA reporta una presencia del 21,3% en el listado de empleados de los 28 clubes de la Liga Profesional, que tiene 2.061 mujeres y 7.048 varones.

En términos nominales, River Plate es quien registra más trabajadoras, ya que suma 428. Con un total de 1.425 dependientes, incluidos 997 varones, ‘el Millonario’ ocupa el octavo puesto en una tabla imaginaria, con un 30% de cupo femenino.

A nivel de porcentuales, Vélez Sarsfield, con un 41,6, también saca ventajas en este rubro. Le siguen Godoy Cruz (41,3%) y Argentinos Juniors (39,3%).

ARRIBA LA GLORIA. Según el relevamiento de la AFA, Instituto es el club cordobés de la Liga Profesional con más socias en su padrón. /// PRENSA INSTITUTO

De los clubes de La Docta, el mejor ubicado es Belgrano, con el 26%, ya que dio cuenta de la presencia de seis mujeres y 17 varones en su plantilla de dependientes. Talleres viene detrás con el 21,2% (94 mujeres y 348 varones) e Instituto completa con el 12,3% (11 mujeres y 78 varones).

En el relevamiento de las personas asociadas a cada entidad, la AFA sólo exhibió los porcentajes, y tuvo en cuenta tres ítems: mujeres, varones y menores. En esa descripción, que termina siendo parcial y donde llamativamente River Plate aparece con 0% en todos los casilleros, Huracán figura como el club con más proporción de socias: 33%. Más atrás están Gimnasia y Esgrima La Plata y Lanús, con 30%.

En ese escalafón, Instituto ocupa el sexto lugar (27%), Belgrano aparece en el 14° puesto (22%) y Talleres se ubica en la penúltima ubicación (12%).

 

      SOCIAS

  • 1°) Huracán: 33%
  • 2°) Gimnasia: 30%
  • 3°) Lanús: 30%
  • 4°) Argentinos Juniors: 28%
  • 5°) Estudiantes: 28%
  • 6°) Instituto: 27%
  • 7°) Rosario Central: 27%
  • 8°) Atlético Tucumán: 26%
  • 9°) Unión: 26%
  • 10°) Newell´s: 25%
  • 11°) Colón: 23%
  • 12°) San Lorenzo: 23%
  • 13°) Vélez Sarsfield: 23%
  • 14°) Belgrano: 22%
  • 15°) Racing Club: 21%
  • 16°) Banfield: 20%
  • 17°) Platense: 20%
  • 18°) Tigre: 20%
  • 19°) Godoy Cruz: 19%
  • 20°) Boca Juniors: 18%
  • 21°) Defensa y Justicia: 18%
  • 22°) Barracas Central: 17%
  • 23°) Sarmiento: 17%
  • 24°) Independiente: 16%.
  • 25°) Arsenal: 15%
  • 26°) Central Córdoba: 13%
  • 27°) Talleres: 12%
  • 28°) River Plate: 0,0%
Compartir125Tweet78
Revista OCIO

Revista OCIO

Relacionados Posts

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos
Actualidad

Aliados, el ecosistema colaborativo de Coca-Cola, cumple dos años y proyecta nuevos desafíos

4 julio, 2025

Coca-Cola Argentina celebró el segundo aniversario de Aliados, su plataforma de acción colectiva para la sostenibilidad, con un encuentro que reunió a líderes del ecosistema de impacto para reflexionar sobre innovación, tecnología y colaboración. Bajo el lema “Inteligencia Artificial...

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica
Actualidad

Azur Hotel & Spa, de Córdoba al mundo: elegido el mejor hotel de lujo de Latinoamérica

4 julio, 2025

Azur Hotel & Spa fue distinguido como el mejor hotel de lujo de Latinoamérica en la última edición de los REVE Luxury Awards 2025. La propiedad, única representante argentina en el certamen, obtuvo tres importantes reconocimientos: Ganador Global en...

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano
Actualidad

EXICAL vuelve a Córdoba con más de 140 marcas y foco en la temporada primavera-verano

4 julio, 2025

La Exposición de Calzado de la Región Centro, EXICAL, tendrá una nueva edición del 5 al 7 de julio en Forja Centro de Eventos Córdoba. Con la participación de unas 140 empresas nacionales, la feria se consolida como el...

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado
Actualidad

Premios Perfil Córdoba 2025: un nuevo “Dream Team” cordobés homenajeado

2 julio, 2025

La cuarta edición de los premios fue una de las mejores ceremonias logradas por los integrantes de Perfil Córdoba, tanto por la calidad de los personajes reconocidos como por el lugar elegido. El histórico edificio y el auditorio de la sala...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

1 × 5 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9304 compartidas
    Compartir 3436 Tweet 2148
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2657 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2039 compartidas
    Compartir 816 Tweet 510
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2022 compartidas
    Compartir 809 Tweet 506
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1428 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO