Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

AÍDA TARDITTI: “Vivimos un tiempo fantástico. Nuestros derechos están sobre la agenda. Chicas, aprovechemos el momento”

15 noviembre, 2019

Por María Ester Romero / Fotos: Federico Rodríguez B.

Es vocal del Tribunal Superior de Justicia y desde este año preside la Asociación de Mujeres Jueces de Argentina (Amja), que tiene más de 1.100 socias en todo el país. Ingresó en 1975 al Poder Judicial, donde desempeñó diferentes funciones y cargos hasta que llegó al máximo tribunal provincial en 1995.

Es doctora en Derecho y Ciencias Sociales, egresó de la Universidad Nacional de Córdoba donde también es docente por concurso. Ha escrito numerosas publicaciones. Es una jurista de reconocida trayectoria.

–¿Cuándo y cómo despertó el deseo de estudiar Derecho?
–Cuando iba al secundario me preguntaron qué carrera iba a seguir y respondí: ‘Historia o Abogacía’. Y aquella persona me dijo ‘No estudies Abogacía’. Será por porfiada que terminé estudiando eso.

–¿Cómo transcurrió esa etapa en la facultad?
–Me tocó una época difícil. Yo empecé en el ‘75, era un momento complejo y al año siguiente fue el golpe militar. Fue una facultad silenciosa en la que, sin embargo, hice amigos entrañables, un grupo muy potente. Allí estaban –y seguimos estando cerca– Guillermo Barrera (actual decano de la Facultad de Derecho de la UNC), Delia Ferreyra Rubio (actual presidenta de Transparencia Internacional), y otros.

–¿Por qué optó por la carrera judicial?
–Creo que yo no serviría para el ejercicio de la profesión. Me identifico con ser juez. No me veo litigando un caso, ni tampoco siendo fiscal. Me veo en el lugar donde estuve siempre.

–¿Qué es lo más difícil de ejercer la magistratura?
–Cuando entré a tribunales me pregunta- ron dónde quería estar y dije que prefería un Juzgado Penal. Me dijeron “no”. Cuando me recibí, a los que tenían promedios destacados los ascendían. Entonces yo pensé que me promoverían a un juzgado penal. Y no sucedió, fui a un juzgado semejante, pero de otro fuero. Y cuando me ascendieron a secretaria tampoco. En aquella época no era fácil para una mujer ir al fuero penal.

–¿Por qué?
–Era algo cultural. A las mujeres se las asociaba con los fueros de Menores o el Civil. Las mujeres no teníamos que estar en la Justicia Penal. No era adecuado para nosotras. Ese era el pensamiento.

–Usted suele decir que “hay que juzgar con perspectiva de género”. ¿Qué significa?
–Es algo imprescindible para hacer justicia. Es visibilizar una situación de desigualdad real. Hay muchas cosas que no se ven. El conflicto no se ve con todos sus elementos. Solo se ve una parte. Hay situaciones que quedan ocultas, si no se tiene esta visión. Es propio de la perspectiva de género hacer visible lo que no está. Mire qué pasaba con los femicidios. Antes, eran relata- dos como un crimen pasional o como una muerte en circunstancias que no se pudieron establecer. ¿Y qué es un femicidio? La perspectiva de género ayuda a com- prenderlo. No es cualquier muerte de una mujer a manos de un varón. Sino que tiene un contenido especial así muchas situaciones pueden ser visibilizadas por la perspectiva de género; como por ejemplo la restricción en los empleos, las dificultades para acceder a cargos de poder, o en la política, para llegar a los espacios de decisión.

–¿Como es un día de Aída Tarditti?
–Me levanto temprano. Me gusta comenzar el día lentamente. Mientras desayuno, leo por lo general el diario del día anterior. Y luego comienzo mi trabajo. Hasta las 5 de la tarde estoy en tribunales. Después vuelvo de mi trabajo judicial, generalmente me ocupo de tareas pendientes de la facultad o de las mujeres jueces argentinas. También paseo el perro de mi hermana, terminando el día. Ese paseo permite, en un lugar anónimo donde vivo como es el centro de la ciudad, el conocimiento de la vecindad.

–¿Cuál es el aporte de Amja?
–No podemos quejarnos, como los políticos, de la herencia que recibimos porque se realizó una gestión fantástica. Vamos a continuar posicionando a Amja como un actor en políticas públicas hacia la paridad real. Todavía hay que luchar bastante por el techo de cristal. Hay cortes de provincia que no tienen ni una mujer en su integración. Vamos por más mujeres en la Justicia. También buscamos profesionalizar la capacitación y continuar con los convenios con el sector corporativo. Por ejemplo, están capacitando a empresas petroleras ligadas a Vaca Muerta sobre violencia y prostitución. Nuestra mirada también está sobre las mujeres más vulnerables, las trabajadoras invisibilizadas. ¡Cuántas hay trabajando! No se mira ese trabajo, ni cuánto contribuyen al desarrollo sustentable y al medio ambiente.

–¿Qué significó intervenir en una causa de gran transcendencia social como la del aborto no punible?
–Debido a este pleito en Córdoba estuvo suspendido durante muchos años el protocolo del aborto no punible, a pesar de que tenemos una disposición del Código (Penal) desde 1921 y una interpretación de esa disposición por la Corte Suprema de Justicia de la Nación, que es el máximo intérprete. Creo que haber resuelto ese fallo significa un paso adelante en lo que es la salud de las mujeres que llegan a esta dramática decisión, por un conflicto que no fue ni siquiera procurado por ellas. Son verdaderas víctimas y sin embargo fueron instrumentalizadas para discutir la legalidad de un protocolo que tiene basamento en un fallo de la Corte.

–¿Qué mensaje inspirador nos deja?
–Vivimos un tiempo fantástico. Nuestros derechos están sobre la agenda. Chicas, aprovechemos el momento.

 

Candelaria Lanzaco
Candelaria Lanzaco
Share121Tweet76Share30
Candelaria Lanzaco

Candelaria Lanzaco

Related Posts

Cecilia Grierson y Ramón Carrillo: Quiénes son las figuras del nuevo billete de 2000 pesos
Actualidad

Cecilia Grierson y Ramón Carrillo: Quiénes son las figuras del nuevo billete de 2000 pesos

3 febrero, 2023

El pasado 2 de febrero se dio a conocer el lanzamiento de un nuevo billete que incorpora la denominación 2000 pesos. En el mismo, según precisaron desde el BCRA en un comunicado, la elección, tanto de personajes históricos que...

Camila Sosa Villada, semifinalista para ganar un premio europeo
Actualidad

Camila Sosa Villada, semifinalista para ganar un premio europeo

2 febrero, 2023

  Tras ganar el Premio Finestres de narrativa en 2022 y el Premio Sor Juana Inés de la Cruz 2020, como también de quedar nominada a Grand Prix 2021 de l’Héroïne Madame Figaro, ahora Camila Sosa Villada está entre...

Durante enero, en Argentina se registraron 22 femicidios
Actualidad

Durante enero, en Argentina se registraron 22 femicidios

2 febrero, 2023

"La violencia machista no se toma vacaciones", comenzó advirtiendo El Observatorio MuMaLá que, posteriormente informó que se registraron 22 femicidios, femicidios vinculados y trans - travesticidios en enero 2023, en Argentina. El informe se elaboró a partir de lo...

La chocotorta, dentro de las 10 mejores tortas del mundo
Actualidad

La chocotorta, dentro de las 10 mejores tortas del mundo

2 febrero, 2023

Taste Atlas, famoso portal gastronómico que año a año realiza un ranking de las mejores 50 tortas a nivel mundial, consideró a dos postres argentinos como parte de los mejores del mundo. Dentro de la lista, el puesto 10...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

3 × five =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    3859 shares
    Share 1300 Tweet 813
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    1950 shares
    Share 780 Tweet 487
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1109 shares
    Share 444 Tweet 277
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    801 shares
    Share 320 Tweet 200
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    610 shares
    Share 239 Tweet 150
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO