Beber caña con ruda el primer día del mes de agosto se trata de una tradición ancestral y argentina que, año a año mantiene su vigencia y suma también nuevos adeptos. Así, se cree que beber en ayunas siete sorbos, tres tragos o uno largo de la bebida funciona para tener más salud y suerte.
La costumbre tiene sus orígenes en el norte argentino (Misiones y Corrientes), pero con el tiempo se fue extendiendo por todo el país. La razón es que los pueblos originarios de América destacaban múltiples propiedades medicinales contra parásitos y malestares gastrointestinales de la ruda.
Asimismo, la utilizaban para calmar el ardor y la irritación de picaduras de bichos y alimañas. Entonces, como en agosto se producían grandes lluvias, que junto al frío causaban muchas muertes en la población y en el ganado, idearon un remedio natural. El mismo serviría para superar las problemáticas aparejadas con la llegada del mes.
Cómo se prepara y consume
Si bien la tradición señala que hay que tomar la preparación el primero de agosto (ya que en Argentina se celebra el Día de la Pachamama), aquellos que se olviden o no alcancen a hacerlo, tienen la oportunidad de hacerlo hasta el 15 del mes.
Para comenzar el preparado, a una botella de caña o grapa se puede agregar un puñado de hojas o ramitas de ruda macho. A su vez, a la mezcla se le puede agregar caramelo hecho con azúcar quemada, lo que le mejorará el sabor y le dará un color más intenso.
Se sugiere elaborarlo tres días antes para consumirlo temprano. En este marco, dejarlo afuera previamente al consumo es óptimo para que se cargue de energía.
El brebaje puede guardarse sin problemas por mucho tiempo en un recipiente bien tapado.
