*Especial, Renata Palazzi para Punto a Punto
“Cheers Contracts” arrancó con una inversión de US$25.000 y reunió otros US$300.000 en una ronda pre seed. De esta manera, busca transformar la forma en la que empresas y personas le hacen frente a los documentos legales. La startup, radicada en Londres, ofrece una plataforma para que cualquier profesional pueda crear contratos de manera fácil, segura, eficiente y automatizada.
La cordobesa decidió mudarse a Londres en 2019 porque entendía que era una ciudad que le permitía mejorar su inglés y que era un «foco estratégico de negocios, un polo de inversión”.
“Desde que me recibí pensé en dedicarme al Derecho Empresario. Mi primer cliente fue una compañía brasileña. Después me costó encontrar un espacio, me fui a Buenos Aires a hacer un máster y empecé a trabajar en una empresa de análisis de riesgo. Detecté que mis clientes internos eran malos negociando contratos. Estaba en el centro de datos más grande de Latinoamérica y pensé que se podía generar una oportunidad. ¿Por qué no juntar las dos cosas, hacer contratos más fáciles, más accesibles, usando datos?”.
Cheers Contracts nació en 2022 de la mano de Luciana y su socio Lucio Orazi, un neuquino radicado en Londres que cuenta con experiencia en empresas importantes. Los emprendedores participaron en tres aceleradoras, entre las que se destaca E-Works, la aceleradora de ESADE en España. Además, fueron elegidos como una de las 50 mejores startups de Europa por UStartups, un programa que filtra a las startups con mayor impacto positivo. “Llegamos de Córdoba al mundo”, comenta Grasser.
“Iniciamos una fase de prueba con 10 clientes de distintas industrias, la mayoría pymes. Ahora trabajamos junto a instituciones públicas y privadas con mayor cantidad de gestión de contratos. Tenemos más de 100 usuarios y estamos en negocios iconos con varias instituciones muy importantes”, dijo la fundadora de Cheers.
“Ahora todo el foco está puesto en Argentina, estamos trabajando con clientes que tienen base en el país, pero trabajan con una visión global con foco en Latam y Europa”, comentó. “Fuimos criticados por algunos sectores por venir a Argentina, pero creemos que el país y Latam se las trae. Es un mercado emergente que va a tener su boom este año”, agregó.
El emprendimiento ofrece diferentes planes: Essentials y Pro (entre US$ 800 y US$ 1.500 anuales) y Custom destinado a empresas de más de 50 empleados.
¿Cómo surgió el nombre?
Cuando Grasser llegó a Londres comenzó a trabajar en un bar para perfeccionar el inglés. Allí tenía sólo 3 minutos para cobrar y servir el café a los clientes: “utilizaba ese tiempo para pitchear mi idea y contarles a mis clientes del día qué es lo que yo estaba haciendo en Londres. Ellos me escuchaban y a modo de aliento usaban la palabra “cheers”. Cuando tuve que registrar la idea no había dudas que el nombre de la startups sería Cheers Contracts”, recuerda Luciana.