Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

CUANTO MÁS SEPAN, MEJOR… SEXUALIDAD, CRIANZA Y EDUCACIÓN

16 octubre, 2020

La información buena, oportuna y clara es la mejor herramienta para llevar adelante temas que nos preocupan como familia y profesionales de la salud. Informar es protegerlos, es enseñarles a cuidarse, cuidar a los demás y prevenir situaciones de vulnerabilidad, violencia, maltrato, vínculos tóxicos.

Al momento de una charla lo más importante es:
Demostrar afecto.
Crear un clima de confianza.
Tener buena disposición.
Escuchar bien lo que preguntan, para saber hasta dónde necesitan saber y no confundirlos con cuestiones que todavía no les interesan o no pueden entender.
Estar atentos y comprender lo que quieren expresarnos.
Hablarles con claridad y siempre responder puntualmente lo que quieren saber.

Consejos:
No obligar a los niños a que demuestren afecto si ellos no lo desean.
Fomentar la igualdad entre niños y niñas, en los juguetes, juegos y tareas hogareñas, sin encasillarlos en roles de género que pueden llevar a situaciones injustas y desiguales.
Dejar que cada niño/a se exprese como se sienta o quiera.
Respetar la diversidad según cada niño/a se autopercibe como varón o mujer.
Enseñemos a que ante cualquier situación, sepan pedir ayuda a un adulto de confianza.
Expliquemos que no deben guardar secretos que los hacen sentir mal.
Enseñemos que no deben permitir malos tratos.
Aprovechemos los momentos para dar información sin forzar el tema y sin hacer interrogatorios.

Educar a nuestros hijos en sexualidad con una perspectiva integral, de respeto e igualdad, es una tarea muy importante que nos toca a todos: familia, docentes y profesionales de la salud. Cada cual tendrá un rol, que se complementarán y potenciarán para cuidar, acompañar y para que sean ellos quienes vivan una sexualidad placentera y saludable.

 

 

Aprendamos más de su infancia …

Desde el nacimiento hay una búsqueda instintiva del propio bienestar. A partir de los 2- 3 años, los niños/as sienten curiosidad por su cuerpo, prestan más atención y empiezan a explorar sus genitales y las sensaciones que esto les produce. Es un proceso natural, propio de la edad y fundamental para su desarrollo psicofísico.

Estas conductas no están erotizadas, para ellos tocarse los genitales es lo mismo que tocarse cualquier parte del cuerpo y es necesario, para que las incorporen en su esquema corporal. Por eso no tenemos que retar, ni censurar si están en un momento de autoexploración, porque interpretarán que esa parte del cuerpo es algo malo. Sí debemos explicarles que es mejor que lo hagan cuando estén solos y con las manos limpias. Es el momento para hablar que hay partes del cuerpo que son “íntimas“ y que están cubiertas por ropa interior y nadie debe tocarlas.

Desde los 4-5, los niños/as empiezan a sentir pudor o vergüenza en mostrarse. Aprovechemos para reforzar sobre qué es lo “público” y lo “privado”. Es la edad en que inician el jardín, van forjando amistades y se van a casa de sus amigos. Hay que fomentar que vayan al baño (y cierren la puerta) y se higienicen solos (¡aunque no sea perfecto!). Lo im- portante es darles confianza para que puedan hacerlo a su manera, lo mismo con que puedan vestirse solos. Respetar sus espacios, sus tiempos y darles independencia y así reforzar la autoestima, el cuidado de su cuerpo, como así también el res- peto de la intimidad y el cuerpo de los demás.

A medida que van creciendo, sienten curiosidad por su cuerpo y se comparan con las demás personas, identifican diferencias y preguntan más. Conversemos con naturalidad sobre estos temas. Hablemos sin vergüenza del pene, el escroto, la vulva y la vagina. Les expliquemos que hay diferencias corporales entre las personas y que además los cuerpos van cambiando a medida que crecemos y en tiempos diferentes.

Por último, ayudar a que identifiquen y expresen sus emociones, para que sus comportamientos sean acordes a aquellas, para favorecer un buen desarrollo psíquico y sexual.

 

Dra. María Eugenia Bazán Quiroga. Médica. Especialista en Tocoginecología. Sexóloga Clínica @dra.bazanquiroga

Revista OCIO
Share120Tweet75
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Accesorios: Cuál elegir según el escote que lucís
Actualidad

Accesorios: Cuál elegir según el escote que lucís

20 septiembre, 2023

*Especial, por Laura Luz Valverde Accesorios y, en especial, collares los hay de todo tipo y puede resultar abrumador elegir entre la diversidad disponible. No obstante, con estos tips cualquier look se volverá inolvidable. Si elegis un escote redondo, lo...

Parar, observar, reflexionar: La importancia del silencio
Actualidad

Parar, observar, reflexionar: La importancia del silencio

19 septiembre, 2023

*Especial, por Cris Schwander Estamos transitando momentos de mucha agresividad, incertidumbre y dolor. Por tanto, es completamente normal sentirse estresado, tener miedo, sentir tristeza , enojo, frustracion e incluso apatia. Sin embargo, lograr la homeostasis emocional que nos permita reponer...

En Argentina, la brecha de ingresos entre varones y mujeres es de 28%: ¿Qué significa?
Actualidad

En Argentina, la brecha de ingresos entre varones y mujeres es de 28%: ¿Qué significa?

18 septiembre, 2023

*Especial, por Equipo de Grow- género y trabajo Antes de analizar qué explica el número arrojado por  el Ministerio de Economía (2023), nos parece importante aclarar que hablaremos en términos binarios, de varones y mujeres cis, ya que no se...

Patio Olmos volvió a vestirse de moda, presentando sus colecciones Primavera Verano 2024
Actualidad

Patio Olmos volvió a vestirse de moda, presentando sus colecciones Primavera Verano 2024

15 septiembre, 2023

En un ambiente cálido y relajado, durante la tarde del 13 de septiembre, en el icónico centro comercial se extendió una pasarela de 80 metros en la entrada, donde brillaron las colecciones de algunas de las etiquetas más destacadas...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

2 × five =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    7121 shares
    Share 2545 Tweet 1591
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2522 shares
    Share 1008 Tweet 630
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1580 shares
    Share 632 Tweet 395
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1239 shares
    Share 496 Tweet 310
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    858 shares
    Share 338 Tweet 212
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO