Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Día Internacional Sin Dietas: Por qué evitarlas

Cada 6 de mayo, se busca concientizar sobre la aceptación del cuerpo humano y de la diversidad de sus formas. También está dedicado a recordar los peligros de realizar algunas dietas exageradas.

6 mayo, 2023

*Especial, por Lic. Agustina Murcho, referente en Nutrición y Trastornos Alimentarios

Las dietas son los tipos de alimentación donde se restringen calorías, placer y nutrientes. Suelen prometer “magia”, cierta cantidad de kilos bajados en cierto tiempo, prometen no recuperarlos y no pasar hambre.

Pero principalmente las dietas no sirven porque:
1) Restringen calorías. Muchas dietas se basan en la restricción calórica, lo que significa que se reduce la cantidad de calorías que se consumen en un día. Esto no se puede mantener a largo plazo porque es difícil y conduce a una sensación constante de hambre.
2) Las dietas tienen fechas de caducidad. Tiene un principio y un fin por eso no sirven porque una vez que las dejamos volvemos a recuperar peso y antiguos hábitos alimenticios. Lo mejor es generar un nuevo hábito alimentario acorde a nuestro estilo de vida sin privar alimento
3) No se centran en un cambio de estilo de vida: Una dieta es una solución a corto plazo, pero para lograr un cambio duradero, es necesario adoptar un estilo de vida saludable. Esto incluye hacer cambios en la forma en que se come y se ejercita de manera regular.

En resumen, para lograr un cambio a largo plazo, es importante adoptar un estilo de vida saludable y sostenible que incluya hábitos alimenticios saludables y actividad física regular.

¿Cuáles son las consecuencias de realizar dietas restrictivas?

1) Aumenta el deseo. Toda prohibición aumenta el deseo, por lo tanto comeremos más,
recuperaremos ese peso perdido y se desregulan muchísimas cosas en el cuerpo.
2) Anemia
3) Dolores de cabeza, mareos, constipación, debilidad.
4) Fatiga y debilidad: una dieta restrictiva puede llevar a una falta de energía y una sensación constante de fatiga debido a la falta de nutrientes necesarios para mantener el cuerpo funcionando adecuadamente.
5) Trastornos alimentarios. Las dietas restrictivas pueden aumentar el riesgo de desarrollar un TCA, como anorexia y bulimia entre muchos otros, ya que pueden llevar a una obsesión por la comida y la imagen corporal
6) Puede traer problemas digestivos como diarrea, náuseas, calambres abdominales, debido a la falta de fibra y otros nutrientes esenciales.
7) Desequilibrios nutricionales: las dietas restrictivas pueden llevar a desequilibrios nutricionales y deficiencia en vitamina y minerales esenciales, lo que puede afectar negativamente la salud

Imágenes gentileza a quien corresponda.

Cada persona es única. Si estás considerando hacer cambios alimentarios, es recomendable hablar con un profesional de la salud para obtener orientación y evitar posibles consecuencia negativas

¿Por qué pueden ser peligrosas para personas que son vulnerables a desarrollar un trastorno alimentario?

Las dietas pueden ser peligrosas para personas que son vulnerables a desarrollar un trastorno alimentario porque pueden desencadenar o empeorar los síntomas de trastornos alimentarios existentes, así como aumentar el riesgo de desarrollar un trastorno alimentario.

Las personas con trastornos alimentarios a menudo se sienten atraídas por las dietas restrictivas como una forma de controlar su peso y su cuerpo. La restricción alimentaria también puede aumentar la liberación de dopamina en el cerebro, lo que puede reforzar la conducta y aumentar la motivación para continuar con la dieta.

Además, las dietas pueden ser desencadenantes para personas con trastornos alimentarios latentes o subclínicos. La restricción alimentaria y la pérdida de peso pueden desencadenar pensamientos obsesivos sobre la comida y el cuerpo, lo que puede llevar al desarrollo de un trastorno alimentario a largo plazo.

Recomendaciones generales:

Muchos se preguntan “si no hago dieta, ¿qué hago?”. Primero que nada, consultar con un profesional de la salud que justamente se dedique a educación alimentaria, que tenga en cuenta la salud mental y las emociones. En la mayoría de los casos, no solamente debemos tratar esto con Nutricionista, sino también con Psicólogos Especializados en el tema, ya que la comida y las emociones van muy de la mano.

En algunos casos, las desregulaciones neuroquímicas se pueden revertir en terapia y con la Nutricionista, pero cuando esto se dificulta, se necesita medicación, que no está mal y hasta nos hará sentir mejor. Por eso muchas veces, es necesario un profesional de la psiquiatría.

1- Hacer las 4 comidas completas
2- Realizar actividad física
3- Legalizar el placer
4- Reconocer el hambre emocional
5- Chequear nuestra calidad del sueño
6- Los niveles de estrés

Conocé más clickeando aquí

Revista OCIO
Share121Tweet76
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Cuidados y prevención del cáncer de piel
Actualidad

Cuidados y prevención del cáncer de piel

29 mayo, 2023

Partiendo del dato aportado por la Sociedad Americana de Cáncer, que afirma que una de cada 100 personas es afectada al año por el cáncer de piel, la Dra. Soledad Rubio Mainardi (MP 32187/7 ME 19054) recordó que existen...

Festival de Diseño Córdoba 2023: Están abiertas las convocatorias
Actualidad

Festival de Diseño Córdoba 2023: Están abiertas las convocatorias

28 mayo, 2023

La Secretaría de Cultura de la Municipalidad de Córdoba, a través del Área de Diseño, informa que se encuentra abierta, hasta el 31 de mayo, la convocatoria a profesionales del diseño que deseen participar de la edición 2023 del...

Para pasear este finde XXL: Córdoba ya abrió el Parque de la Biodiversidad
Actualidad

Para pasear este finde XXL: Córdoba ya abrió el Parque de la Biodiversidad

25 mayo, 2023

El ex zoológico de la ciudad es ahora un espacio público donde los animales ya no son exhibidos. "El cambio implica mejorar la calidad de vida de los animales que aquí habitan, cumpliendo los estándares establecidos internacionalmente", informaron desde...

Virus del Papiloma Humano: De qué trata y cómo prevenir
Actualidad

Virus del Papiloma Humano: De qué trata y cómo prevenir

24 mayo, 2023

*Especial, por Alejandra Nigro (Médica Ginecóloga) El Virus del Papiloma Humano es uno de los más comunes y dentro de su amplitud puede agruparse en 2 clases: los VPH denominados “de bajo riesgo oncogénico”, que generalmente se asocian con lesiones...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

13 − six =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    5662 shares
    Share 1982 Tweet 1239
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2286 shares
    Share 914 Tweet 571
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1437 shares
    Share 575 Tweet 359
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1113 shares
    Share 445 Tweet 278
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    768 shares
    Share 302 Tweet 189
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO