Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

El fútbol también es cosa de mujeres

El 23 de mayo se celebra el Día Internacional del Fútbol Femenino, fecha que tiene como objetivo fomentar el desarrollo de una actividad en la que históricamente las mujeres no han podido participar. Desde Grow- género y trabajo analizan los orígenes de este deporte y reflexionan sobre los desafíos actuales.

23 mayo, 2023

*Especial, por Grow- género y trabajo

El fútbol surgió en Inglaterra en 1863 como un deporte masculino, que recién fue practicado por las mujeres de manera más masiva en 1914, cuando terminaban sus jornadas de trabajo en las fábricas.

No obstante, en 1921 la Federación Inglesa prohibió el uso de recintos deportivos para partidos entre mujeres. Ya por entonces, se consideraba que ellas eran débiles y que este deporte –como tantos otros– podría afectar sus capacidades reproductivas. Por el contrario, la fuerza, la valentía y el liderazgo, eran –son– características no solo asociadas a la masculinidad sino también consideradas fundamentales para practicar este deporte.

Finalmente, en 1971 se levantó la prohibición, pero las desigualdades continuaron –y continúan–. El primer mundial de fútbol femenino se jugó recién en 1996 (61 años de diferencia con el primer mundial masculino, que se disputó en 1930). Así, desde siempre, las mujeres luchan por alcanzar la igualdad de condiciones en este deporte.

En este sentido, Georgina Sticco, directora y co-fundadora de Grow- género y trabajo sostiene: “El fútbol no se trata solamente de jugadoras. Hablamos también de directoras técnicas, personal médico, kinesiólogas, periodistas, árbitras. Estamos hablando de todas las profesiones relacionadas con el deporte. Hay que generar oportunidades para todas, en todos los ámbitos”.

Lo que falta para empatar el partido

Hoy, el fútbol femenino está cobrando mayor protagonismo. Según datos de la FIFA, el Mundial de Francia 2019 tuvo una audiencia récord de 1.120 millones de espectadores y se espera que el Mundial a disputarse este año en Australia y Nueva Zelanda alcance los 2.000 millones de espectadores. Sin embargo, la desigualdad económica sigue siendo marcada.

En este marco, a nivel mundial solo 14 selecciones garantizan la igualdad salarial ¿Qué sucede en nuestro país? Solo el 55% de las mujeres futbolistas de primera división son profesionales, y sus sueldos no llegan al 2% de lo que ganan los varones (ONU Mujeres Argentina, 2022).

Desde Grow- género y trabajo consideramos fundamental la implementación de políticas y programas que promuevan el desarrollo de este deporte para las mujeres, porque para que se convierta en un negocio tan rentable como el fútbol masculino, primero, como en cualquier negocio, es necesaria la inversión.

En este sentido, según un informe de la FIFA (2022), los equipos femeninos que ganaron la liga en los últimos tres años tienen en común: la definición de una estrategia escrita para el fútbol femenino; la percepción de un mayor salario medio bruto por parte de las jugadoras; y un mayor número de patrocinadores con fondos dedicados al equipo femenino. Es decir que, con inversión y objetivos claros, el fútbol femenino tiene presente y futuro.

Revista OCIO
Share122Tweet76
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Salta presentó su oferta turística para el verano 2024, desde Córdoba
Actualidad

Salta presentó su oferta turística para el verano 2024, desde Córdoba

1 diciembre, 2023

En el marco de la campaña Alto Destino, Salta ofrece novedosas propuestas de naturaleza, aventuras, para un verano distinto, que son acompañadas de su típica gastronomía y una cultura que hacen sentir a los turistas como en casa. “Vinimos...

La Nutricionista, Luciana Pozzer, presentó el libro ‘Palabras que Nutren’
Actualidad

La Nutricionista, Luciana Pozzer, presentó el libro ‘Palabras que Nutren’

1 diciembre, 2023

¿Solés comer o tomar de más cuando te sentís triste o con ansiedad? Y, luego, ¿te culpás por eso? La comida o la bebida suelen funcionar como parches al momento de calmar o evadir una emoción que no logramos...

Fino Pizarro lanza su colección de retratos, a través de un libro
Actualidad

Fino Pizarro lanza su colección de retratos, a través de un libro

30 noviembre, 2023

Tras cuarenta años de trayectoria en medios locales y nacionales, como así también en campañas políticas y empresariales, el fotógrafo Fino Pizarro reúne en un volumen fotográfico de más de ciento veinte páginas, una serie de sus retratos más...

Nutrición y salud: Cómo desinfectar alimentos
Actualidad

Nutrición y salud: Cómo desinfectar alimentos

30 noviembre, 2023

*Especial, por Virginia Baghini (Lic en Nutricion. MP 4146) Cada persona en su casa seguro tiene la técnica que usaba su mamá y/o abuela para desinfectar alimentos. Hay quienes usan lavandina, otros vinagre de alcohol, otros simplemente agua y otras...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twenty + eight =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    7618 shares
    Share 2738 Tweet 1712
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2541 shares
    Share 1016 Tweet 635
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1621 shares
    Share 648 Tweet 405
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1283 shares
    Share 513 Tweet 321
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    900 shares
    Share 355 Tweet 222
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO