El pasado 19 de octubre, se presentó una campaña que combina arte y tecnología para sensibilizar a las mujeres sobre la importancia de realizarse los chequeos periódicos para prevenir el cáncer de mama. La campaña, llamada MujeresEn8D consiste en intervenir la escultura de la Mujer Urbana, de Antonio Seguí, con un filtro de realidad aumentada que muestra ocho obras creadas por ocho artistas mujeres de Córdoba.
La misma es llevada a cabo gracias al aporte de las empresas locales Dominis, Nobis, Protectia, Terralón y Silvina Ledesma, con la participación de LALCEC -División Córdoba- para validar la información sobre cáncer de mama.
Esta propuesta, creada y producida por los estudios virtuales Sensoria y Erks, utiliza un filtro de realidad aumentada de Instagram, al cual se accede desde el celular ingresando a la web oficial de la acción: www.mujeresen8d.com.ar.
Al hacerlo, se pueden ver siete obras diferentes (además de la Mujer Urbana) que representan a siete mujeres que trascendieron y se han incorporado en la vida social, asumiendo un rol protagónico en ámbitos como la ciencia, la moda, el deporte, la construcción, la salud, el mundo automotriz y la gastronomía.
El nombre y concepto de la campaña se inspira en la estadística que indica que una de cada ocho mujeres argentinas padecerá cáncer de mama en algún momento de su vida. Por eso, hay una octava mujer, que representa el riesgo latente de las siete anteriores de contraer esta enfermedad. Es una mujer como cualquier otra, con una vida, pero sobre todo con la fuerza y valentía de todas esas mujeres (y muchas más). Es esa mujer que no se deja vencer.
Las obras fueron creadas por ocho artistas cordobesas que colaboraron con la campaña. Ellas son (por orden alfabético):
- Mujer del mundo automotriz – Nancy Cabanillas
- Mujer con cáncer de mama – Angelina Cortes Funes
- Mujer científica – Mechi Monguillot
- Mujer constructora – Paola Monjo
- Mujer deportista – Sol Martinez
- Mujer gastronómica – Lucrecia Rey Caro
- Mujer de la Moda – Cecilia Tomasetti
- Mujer de la salud – Mariquita Quiroga
Todas las obras fueron renderizadas y animadas para ser incorporadas en el filtro de realidad aumentada.
Así, objetivo de la campaña es romper los mitos y miedos que impiden a muchas mujeres realizarse los chequeos periódicos para prevenir el cáncer de mama. Esto se justifica en la estadística provista por LALCEC que indica que el 90% de los casos de cáncer de mama son curables si se detectan a tiempo.
Además, con la acción se busca homenajear a todas las mujeres que luchan contra esta enfermedad y a las que han perdido la batalla. El filtro estará disponible hasta el 31 de octubre, e invitamos a compartir el filtro con el hashtag #MujeresEn8D.
Para más información sobre la campaña o sobre el cáncer de mama, ingresar a www.mujeresen8d.com.ar o pueden contactar con:
- Gemma Perona
351 757-4347 (https://wa.me/3517574347)
[email protected] - Juan Cruz Praddaude
351-5384353 (https://wa.me/3515384353)
[email protected]https://wa.me/3515384353