Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

A 7 años de NiUnaMenos: lo que dicen y no dicen los números

3 junio, 2022

Desde el año 2008, cuando el concepto “femicidio” todavía no era corriente y en los medios se hablaba de “crímenes pasionales”, el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por Asociación Civil La Casa del Encuentro (LCDE), comenzó a elaborar un informe de femicidios basándose en los datos obtenidos por los medios de prensa.

En esta nueva edición del 3J, el observatorio elaboró el informe de femicidios, transfemicidios y travesticidios 2015 – 2022. En el mismo se recaba la información desde el primer #NiUnaMenos hasta la fecha.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Fundación Avon para la Mujer (FAM), el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo al mismo, en el período del 3 de junio del 2015 al 27 de mayo de 2022 se registraron:

  • Una víctima de femicidio/trans/travesticidio cada 30 horas
  • 2041 femicidios, vinculados de mujeres y niñas y trans/travesticidios
  • 191 femicidios vinculados de varones adultos y niños
  • 2361 hijas e hijos que quedaron sin madre, de los cuales 1.518 (64%) son menores de edad).

Ana Inés Álvarez, Directora Ejecutiva de Fundación Avon, expresó al respecto: “Notamos que pasan los años y las cifras se van naturalizando como una parte más de nuestra realidad. Conocer esta información debería despertarnos y marcar la urgencia de la situación”.

Además, añadió: “Es importante que no dejemos que nos anestesien, que no los veamos como simples datos, porque detrás de cada número hay una historia de sufrimiento”.

Disparadores para construir un futuro distinto

Algunos de los términos que utiliza la sociedad para describir a los femicidas son “monstruos”, “bestias”, “salvajes”.

Esta construcción de sentidos no representa la realidad de los autores de los femicidios, ya que ellos son varones violentos.

Entre 2015 y 2022, en el 63 % de los casos las víctimas fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas.

Asimismo, el 5% de ellos pertenecen o pertenecían a las fuerzas de seguridad. A su vez, muchos de los agresores ya contaban con denuncias previas. En este marco, se especifica que 16% de las mujeres ya habían radicado la denuncia.

El informe también indica que el 54 % de las víctimas fueron asesinadas en su vivienda o en la vivienda que compartía con el femicida. De este dato se desprende que el hogar puede no ser un lugar seguro para las mujeres y personas trans que se encuentran atravesando una situación de violencia.

En este sentido, La Casa del Encuentro enmarca los siguientes reclamos para poder dar una respuesta rápida y efectiva:

  • Protección integral y efectiva desde una perspectiva de género para la mujer y persona trans en situación de violencia.
  • Efectiva implementación a nivel nacional del “Sistema Único de Registro de Denuncias de Violencia de Género”.
  • Efectiva implementación a nivel nacional del “Sistema Integrado de casos de Violencia por Motivos de Género”.
  • Efectiva implementación del “Programa Acompañar” y firma de convenios con las provincias y los municipios, constituidos como Unidades de Acompañamiento.

“Las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de violencia no pueden esperar. Son sus vidas las que están en juego. Necesitan acompañamiento, asesoramiento profesional con perspectiva de género y recursos integrales para rearmar su proyecto de vida”, sostiene Ada Beatriz Rico, Presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

No somos números  

En este nuevo NiUnaMenos, La Casa del Encuentro y Fundación Avon proponen una mirada más allá de las estadísticas. Así, se propone no solo la distribución del Informe 2015 – 2022, que permite profundizar sobre la situación, sino tambiénuna nueva difusión del libro Por ellas, que recupera quiénes eran cada una de las víctimas.

De esta forma buscan traer al frente sus historias y, a su vez, invitan a tomar acción por el diseño de protocolos, leyes y políticas para generar cambios en pos a la erradicación de la violencia de género.

Compartir129Tweet81
Revista OCIO

Revista OCIO

Relacionados Posts

Día Mundial del Donante de Sangre: un acto que salva hasta cuatro vidas
Actualidad

Día Mundial del Donante de Sangre: un acto que salva hasta cuatro vidas

14 junio, 2025

  Cada 14 de junio, desde Hospital Privado Universitario de Córdoba conmemoran el Día del Donante de Sangre. Desde nuestro servicio de Hemoterapia y Criobiología recordamos a la comunidad la importancia que tiene esta acción que salva hasta 4...

“Vuela Alto”, un taller para sanar, reconectar y creer de nuevo
Actualidad

“Vuela Alto”, un taller para sanar, reconectar y creer de nuevo

13 junio, 2025

    El próximo 27 de junio, el maquillador y empresario Ale Arias Bazán, junto al coach ontológico Damián Villaronga, presentan en Córdoba su taller vivencial “Vuela Alto”, una propuesta profundamente humana para quienes desean resignificar sus historias, sanar...

Tu próxima oficina está en un hotel: Ker Urquiza revoluciona la forma de trabajar
Actualidad

Tu próxima oficina está en un hotel: Ker Urquiza revoluciona la forma de trabajar

12 junio, 2025

En un contexto laboral que prioriza cada vez más la flexibilidad, Ker Urquiza presenta su nuevo servicio de alquiler de oficinas por hora, una solución práctica, cómoda y eficiente para quienes buscan un espacio de trabajo profesional sin ataduras a largo plazo....

Día del Padre: ¿cómo gestionar los desafíos de la crianza moderna?
Actualidad

Día del Padre: ¿cómo gestionar los desafíos de la crianza moderna?

11 junio, 2025

    La paternidad, como tantos otros aspectos de la vida, se transforma constantemente. Hoy, criar a nuestros hijos nos exige habilidades que antes no se consideraban primordiales: escucha activa, validación emocional, manejo de las propias emociones y diálogo abierto. La celebración del Día del...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

9 + ten =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9288 compartidas
    Compartir 3430 Tweet 2144
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2655 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2027 compartidas
    Compartir 811 Tweet 507
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2013 compartidas
    Compartir 805 Tweet 503
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1427 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO