viernes 1 julio
Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

A 7 años de NiUnaMenos: lo que dicen y no dicen los números

3 junio, 2022

Desde el año 2008, cuando el concepto “femicidio” todavía no era corriente y en los medios se hablaba de “crímenes pasionales”, el Observatorio de Femicidios “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por Asociación Civil La Casa del Encuentro (LCDE), comenzó a elaborar un informe de femicidios basándose en los datos obtenidos por los medios de prensa.

En esta nueva edición del 3J, el observatorio elaboró el informe de femicidios, transfemicidios y travesticidios 2015 – 2022. En el mismo se recaba la información desde el primer #NiUnaMenos hasta la fecha.

La iniciativa cuenta con el apoyo de Fundación Avon para la Mujer (FAM), el Ministerio de Desarrollo Humano y Hábitat de la Ciudad de Buenos Aires y la Defensoría del Pueblo de la Ciudad de Buenos Aires.

De acuerdo al mismo, en el período del 3 de junio del 2015 al 27 de mayo de 2022 se registraron:

  • Una víctima de femicidio/trans/travesticidio cada 30 horas
  • 2041 femicidios, vinculados de mujeres y niñas y trans/travesticidios
  • 191 femicidios vinculados de varones adultos y niños
  • 2361 hijas e hijos que quedaron sin madre, de los cuales 1.518 (64%) son menores de edad).

Ana Inés Álvarez, Directora Ejecutiva de Fundación Avon, expresó al respecto: “Notamos que pasan los años y las cifras se van naturalizando como una parte más de nuestra realidad. Conocer esta información debería despertarnos y marcar la urgencia de la situación”.

Además, añadió: “Es importante que no dejemos que nos anestesien, que no los veamos como simples datos, porque detrás de cada número hay una historia de sufrimiento”.

Disparadores para construir un futuro distinto

Algunos de los términos que utiliza la sociedad para describir a los femicidas son “monstruos”, “bestias”, “salvajes”.

Esta construcción de sentidos no representa la realidad de los autores de los femicidios, ya que ellos son varones violentos.

Entre 2015 y 2022, en el 63 % de los casos las víctimas fueron asesinadas por sus parejas o ex parejas.

Asimismo, el 5% de ellos pertenecen o pertenecían a las fuerzas de seguridad. A su vez, muchos de los agresores ya contaban con denuncias previas. En este marco, se especifica que 16% de las mujeres ya habían radicado la denuncia.

El informe también indica que el 54 % de las víctimas fueron asesinadas en su vivienda o en la vivienda que compartía con el femicida. De este dato se desprende que el hogar puede no ser un lugar seguro para las mujeres y personas trans que se encuentran atravesando una situación de violencia.

En este sentido, La Casa del Encuentro enmarca los siguientes reclamos para poder dar una respuesta rápida y efectiva:

  • Protección integral y efectiva desde una perspectiva de género para la mujer y persona trans en situación de violencia.
  • Efectiva implementación a nivel nacional del “Sistema Único de Registro de Denuncias de Violencia de Género”.
  • Efectiva implementación a nivel nacional del “Sistema Integrado de casos de Violencia por Motivos de Género”.
  • Efectiva implementación del “Programa Acompañar” y firma de convenios con las provincias y los municipios, constituidos como Unidades de Acompañamiento.

“Las mujeres y diversidades que se encuentran en situación de violencia no pueden esperar. Son sus vidas las que están en juego. Necesitan acompañamiento, asesoramiento profesional con perspectiva de género y recursos integrales para rearmar su proyecto de vida”, sostiene Ada Beatriz Rico, Presidenta de la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

No somos números  

En este nuevo NiUnaMenos, La Casa del Encuentro y Fundación Avon proponen una mirada más allá de las estadísticas. Así, se propone no solo la distribución del Informe 2015 – 2022, que permite profundizar sobre la situación, sino tambiénuna nueva difusión del libro Por ellas, que recupera quiénes eran cada una de las víctimas.

De esta forma buscan traer al frente sus historias y, a su vez, invitan a tomar acción por el diseño de protocolos, leyes y políticas para generar cambios en pos a la erradicación de la violencia de género.

Share120Tweet75Share30
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Alimentación en invierno: Cómo comer rico y nutritivo a la vez
Actualidad

Alimentación en invierno: Cómo comer rico y nutritivo a la vez

29 junio, 2022

El menú de cada día muchas veces suscita incógnitas y requiere practicidad, ante la complejidad de la rutina diaria. Así, lo que en verano se resuelve con una ensalada, con las bajas temperaturas puede demandar un poco más de...

Cada vez más hombres elijen tratamientos estéticos
Actualidad

Cada vez más hombres elijen tratamientos estéticos

28 junio, 2022

Históricamente, se han asociado los tratamientos estéticos con el género femenino. De esta manera, se perpetuó la idea de la belleza como un concepto exclusivo para las mujeres. Sin embargo, paulatinamente cada vez más hombres se animan a la...

No Te Va Gustar copó Córdoba
Actualidad

No Te Va Gustar copó Córdoba

27 junio, 2022

En el marco de la gira internacional para presentar “Luz”, su último material discográfico, No Te va a Gustar llegó a Córdoba. El conjunto musical se hizo presente en la Plaza de la Música el sábado 25 –con localidades...

Piercing: Tendencias y cuidados fundamentales
Actualidad

Piercing: Tendencias y cuidados fundamentales

24 junio, 2022

Con el arribo de la temporada otoño-invierno quedan atrás las piletas, los ríos y playas. También la alta exposición al sol debido al descenso de temperaturas que invita a vestirse con más prendas y a quedarse en casa, dentro...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

10 + fifteen =

Popular

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    1117 shares
    Share 224 Tweet 140
  • A solas con Amor Privitera

    421 shares
    Share 168 Tweet 105
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    364 shares
    Share 146 Tweet 91
  • Lali llega a Córdoba: Cómo adquirir las entradas

    335 shares
    Share 134 Tweet 84
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    329 shares
    Share 131 Tweet 82
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Actualidad
  • Entretenimiento
  • Gastronomía
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO