Mujer Financiera es una fintech dedicada al desarrollo de productos de educación financiera e inversión para las mujeres de Latinoamérica. Así, mediante diversos canales, comparte contenidos sobre presupuesto, ahorro e inversión.
“Planificar nuestras finanzas y gestionar correctamente nuestros gastos es una de los gestos de amor propio más grandes que vamos a tener en nuestras vidas”, indica la fundadora, Sabrina Castelli, en el blog del proyecto.
De esta manera, invita a aprender a utilizar la plata, iniciando por la creación de un presupuesto personal. Para realizar este, se sugiere comenzar anotando los consumos diarios e identificar cuáles son fijos, variables y cuáles de estos últimos se pueden reducir o eliminar. A partir de esta base, aconsejan:
- Planificar tus gastos y asignar un límite por categoría, lo que ayudará a controlar tus finanzas desde el principio.
- Eliminá deudas: Identificá y priorizá aquellas pendientes, como pueden ser los gastos con TDC del mes anterior. Establecé un plan para pagarlas de manera efectiva y evitar cargos adicionales.
- Separá ahorros: Guardar una parte de tus ingresos a comienzo de mes o cuando cobrás, es una gran manera de asegurarte de no usar ese dinero.
- Invertí en vos: Ya sea para resguardar tu dinero en algún instrumento, alcanzar una meta ahorrar para tu futuro.
- Revisá tus objetivos financieros: ¿Estás encaminada? ¿Surgió una nueva prioridad? Revisá tu plan y hacé todos los cambios que sean necesarios.

Respecto a los objetivos, Castelli diferencia entre aquellos “específicos para cumplir dentro de un período de tiempo puntual en el marco del mes en cuestión” -como por ejemplo, la compra de un electrodoméstico- y aquellos a largo plazo.
Estos últimos, por su parte, implican pequeños pasos que tomamos mes a mes, como apartar un porcentaje del sueldo.
“También puedes fijar objetivos familiares y coordinar con tu pareja o miembros del grupo familiar un plan de acción en conjunto. Teniendo claras las metas, te aseguras de distribuir tu dinero inteligentemente”, explica la CEO de la startup.
Finalmente, una vez definidos los propósitos, propone establecer prioridades, para lo cual existen diversos métodos. Entre los que presenta la plataforma se encuentran:
- Método ABCDE: Se trata de un formato que permite darle un valor de importancia a cada tarea para visualizar las que necesitan hacerse primero. En tanto, la letra A es la más importante.
A = Pagar el alquiler del departamento
B = Hacer las compras en el super
C = Pagar la TDC
D = Comprar ropa
- Matriz Eisenhower: Ayuda a distinguir cuáles son las tareas urgentes y las importantes usando 4 cuadrantes: Importante, No Importante, Urgente, No Urgente. Las posibles combinaciones entre estos cuadrantes muestran a qué conviene dar atención.
Importante + Urgente = ¡Págalo o cómpralo ya!
Importante + No Urgente = Planificá el gasto
No importante + Urgente = Págalo luego de lo Importante + Urgente
No importante + No Urgente = Olvídate
- Fragmentación: Con esta estrategia, se divide en bloques pequeños y focalizados una actividad puntual. Al dividir en partes una gran tarea, la idea es avanzar más rápido y constantemente.
- Método Ivy Lee: Consiste en anotar 6 tareas a concretar al día siguiente, para arrancar la jornada sabiendo qué hacer. La lista está hecha en función de su importancia, pero se busca lograr todos los objetivos planteados. En caso de no terminar los 6 puntos, pasa al día siguiente como prioritario.
