En los tiempos que corren, marcados por la inflación, se han abierto paso y posicionado diversas herramientas para incrementar los ingresos, como lo son las billeteras virtuales. Mercado Pago fue una de las primeras en adquirir protagonismo y hoy, los usuarios cuentan con numerosas aplicaciones de este tipo que permiten acumular intereses al tener depositado dinero.
Según el Informe de Inclusión Financiera del Banco Central de la República Argentina publicado en abril del 2023, a diciembre del año pasado, el 55,9% de la población adulta poseía al menos una billetera virtual.
Ivan Vallejos, fundador de Trascendo, detalló del documento: “La diferencia de género no es muy profunda, pero sí lo es la diferencia generacional: el 76% de los usuarios que tenía billeteras virtuales y cuentas en bancos tenía entre 25 a 29 años”.
Asimismo, explicó cómo funcionan estas: “son en realidad participaciones en fondos comunes de inversión (FCI) de bajo riesgo”. Y detalló: “se trata de aportes de dinero de diferentes personas y empresas gestionados por una sociedad administradora de fondos de inversión”.
“Este es un mecanismo de inversión regulado que tienen en su composición plazos fijos, otras cuentas remuneradas y cauciones, un instrumento del mundo financiero que permite a los inversores de la bolsa tomar préstamos dejando bonos del Estado nacional como garantía de pago”, continuó.
Por tanto, indicó que pueden generarse variaciones en el interés que cada aplicación ofrece. “Las cauciones varían porque cotizan al precio de mercado -señaló-; aunque el impacto de las cauciones suele ser el menor en estos FCI (no representan más del 5% de su composición) suelen representar las variaciones de los porcentajes”.
Provecho máximo
Entre los beneficios de estas apps, Vallejos remarcó la liquidez, sobre todo frente a métodos de inversión tradicionales. “Podés disponer del dinero, cualquier día, durante las 24 horas, como también obtener rendimientos diarios. Mientras que, un plazo fijo no te permite utilizar la plata hasta el día del vencimiento”, especificó.
No obstante, actualmente la mayor tasa de interés la paga Naranja X, siendo esta del 110% y en el caso de los plazos fijos es de 118%. En este marco, recomendó la operación financiera clásica o la utilización de un FCI cuya cotización esté vinculada al dólar. Así, “se defienden los ahorros de la inflación y devaluación”, -afirmó-.
Igual, en caso de optar por las cuentas remuneradas, aconsejó:
– Tener al menos dos billeteras virtuales y dividir tu dinero 50% y 50% entre ambas, así si alguna de estas billeteras tiene problemas para hacer transferencias, podés usar la otra.
– Pagar el día del vencimiento los servicios como luz, gas y las tarjetas de crédito con el dinero de las tarjetas virtuales: de este modo, las cuentas remuneradas te darán rendimientos diarios en base del dinero que tenés que usar para pagar
– Si tenés el dinero para comprar algo en un lugar en donde el precio que tenes que pagar es el mismo en efectivo como en tarjeta de crédito, pagalo con tarjeta de crédito y mantené ese dinero en una cuenta remunerada hasta el vencimiento de la tarjeta. De este modo, vas a ir sumando rendimientos diarios incluso con el dinero que tenés comprometido para pagar otros compromisos.