Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Cáncer de mama: Pechos al frente en un nuevo Octubre Rosa

Se estima mundialmente que 1 de cada 8 mujeres tuvo, tiene o tendrá cáncer de mama a lo largo de su vida. No obstante, la detección temprana de la patología, es decir, cuando aún no se presentan síntomas, incrementa las posibilidades de supervivencia y de lograr una mejor calidad de vida durante el tratamiento. Todo lo que tenés que saber.

13 octubre, 2022

Cada año, octubre adquiere tonalidad rosa y pone sobre la mesa la concientización sobre el cáncer de mama. La enfermedad se trata de la “principal causa de muerte por cáncer entre las mujeres en los países desarrollados y en la mayoría de aquellos en vías de desarrollo” –expuso la Dra. María Cecilia Contos (MP: 32185)-.

Mientras que, sobre Argentina, amplió: “Se detectan más de 21.000 casos y 6.000 decesos por año”. Además, aseguró que, a nivel nacional, cerca del 30% de las pacientes se entera en estadios avanzados.

Por lo tanto, a lo largo del mes, se despliegan diversas campañas con el objetivo de sensibilizar acerca de la importancia de enfrentar a la patología, procurando la prevención primaria y secundaria.

La primera, “implica la reducción de riesgo y dentro de las estrategias se encuentran mantener un peso adecuado, hacer ejercicio con regularidad, limitar el consumo de alcohol y tabaco, -explicó Contos-, tener una dieta variada y promover la lactancia materna”.

La segunda, por su lado, supone la vigilancia. “Consiste en encontrar tempranamente lesiones pequeñas, idealmente antes de que se palpen”, detalló la profesional.

En este marco, se recomienda la revisión con especialistas, que consta de un examen físico y el pedido de estudios de imágenes, como la Mamografía Digital con Tomosíntesis (3D), la Ecografía y la Resonancia Mamaria.

Estos últimos se determinarán de forma personalizada, en función de la edad, antecedentes familiares y densidad mamaria, entre otros. Sin embargo, en nuestro país, el Consenso Intersociedades sugiere:

  • Autoexamen mamario mensual: a partir de los 20 años.
  • Examen clínico anualmente: a partir de los 30 años.
  • Mamografía: de base a los 35 años y luego anual a partir de los 40 años. En pacientes con riesgo aumentado, a partir de los 35 años o 10 años antes de la edad en que fue diagnosticado el pariente cercano.
La mamografía es el único método que ha demostrado reducir la mortalidad. Fotografía gentileza a quien corresponda.

Así, es posible acceder a un tratamiento “oportuno, multidisciplinario y mínimamente invasivo” –indicó Contos-. Y remarcó: ”Si bien es la mamografía es el único método que ha demostrado reducir la mortalidad, no todas las mujeres se benefician de igual manera con el screening mamográfico, ya que la sensibilidad disminuye a medida que aumenta la densidad mamaria y ahí será necesario realizar una ecografía mamaria complementaria”.

Inspección manual

Mensualmente, frente al espejo, se invita a observar los senos, atendiendo a su contorno, tamaño, simetría y aspecto de la piel, para identificar anomalías. Posteriormente, expertos aconsejan levantar los brazos y analizar si existen diferencias entre ambas mamas.

Por último, deben palparse, de arriba abajo y de lado, a lado. Es decir, desde el hueso de la clavícula, hasta la parte alta del abdomen y, luego, desde la axila hasta el escote.

Acerca de la autoexploración, Contos consideró: “Es muy importante que la mujer aprenda a conocerse y de esta manera notar síntomas”. Y en cuanto a los signos más frecuentes, nombró: “engrosamiento y enrojecimiento de la piel, cambio en la forma o tamaño de la mama, inflamación completa o parcial, retracciones en la piel o el pezón, eccema en el pezón y secreción sanguinolenta por el pezón”.

Y subrayó: “Las lesiones palpables suelen tener al menos 1 centímetro de diámetro, lo cual significa que la enfermedad no se encuentra en sus estadios iniciales, por lo que, no es el autoexamen el diagnóstico precoz por excelencia, sino que puede ser útil como control individual de rutina durante el periodo que transcurre entre una visita al mastólogo y la siguiente”.

Multicausalidad y factores de riesgo

Para concluir, Contos profundizó en los orígenes de la enfermedad y advirtió que “no hay una sola razón que la provoque”. Primeramente, aclaró que “es genética, compleja y heterogénea”. “Herencia, ambiente y hábitos de vida interaccionan en un espectro continuo”, sostuvo.

De este modo, aunque la historia familiar tiene un peso significativo, el cáncer de mama donde no se puede encontrar la causa (esporádico), es el más frecuente, “presentándose en el 70% de los casos” –afirmó la Dra-.

En tanto, el 15-30% corresponde a cáncer de mama familiar (uno o más parientes de primer o segundo grado) y un 5-10% es hereditario, es decir que, es transmitido entre generaciones con un patrón autosómico dominante.

Finalmente, María Cecilia expuso que “el 25-40% de los cánceres de mama en mujeres menores de 40 años están relacionados con factores genéticos”.

  • Programa Provincial Córdoba Rosa: Conocé las actividades pautadas para el mes desde el Gobierno de Córdoba.

Clara Angeletti
Clara Angeletti
Share122Tweet76Share31
Clara Angeletti

Clara Angeletti

Related Posts

En Pueblo Nativo Resort Golf & Spa se realizó el primer desfile de novias
Actualidad

En Pueblo Nativo Resort Golf & Spa se realizó el primer desfile de novias

23 marzo, 2023

El pasado jueves 16 de marzo, se realizó en Pueblo Nativo Resort Golf & Spa el primer desfile de novias. Un evento exclusivo donde participaron, además, proveedores de bodas. La tendencia BODAS DE DESTINO, ubica a Pueblo Nativo como...

Aumentan los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero de Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba
Actualidad

Aumentan los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero de Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba

23 marzo, 2023

Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba, 1.500 marcas locales han logrado dar un salto con el impulso de...

Incógnita develada: Cómo combinar colores en estilismo, paso a paso
Actualidad

Incógnita develada: Cómo combinar colores en estilismo, paso a paso

22 marzo, 2023

*Especial, por Laura Luz Valverde Lo primero a tener claro es que los neutros (negro, gris, blanco y beige, entre otros) combinan con absolutamente todos los colores de la gama cromática. El dilema surge ante la idea de otras fusiones....

Luna Nueva en Aries: ¿Qué trae para cada signo?
Actualidad

Luna Nueva en Aries: ¿Qué trae para cada signo?

21 marzo, 2023

*Especial, por Flor Gotti (The Lüdwe) Con el ingreso del Sol a Aries (20 de marzo), se inicia el año nuevo astrológico: ya se siente la frescura, pasamos a la acción. Se ilumina la zona Aries de nuestra carta, invitándonos...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

one × one =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    4591 shares
    Share 1571 Tweet 982
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2110 shares
    Share 844 Tweet 527
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1270 shares
    Share 508 Tweet 318
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    980 shares
    Share 392 Tweet 245
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    692 shares
    Share 272 Tweet 170
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO