Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Confianza: Su importancia y cómo incrementarla

Un nuevo texto de la columna "ABC del Liderazgo" llega de la mano de Cris Schwander, que, en esta ocasión profundiza en la importancia de la confianza, tanto a la hora de vincularnos con otros, como con nosotros mismos.

1 diciembre, 2022

 

*Especial, por Cris Schwander

Estamos programados para ser colaborativos, para confiar y cooperar. Lo necesitamos, ya que nuestra supervivencia depende en gran parte de ello. Es que, somos seres sociales interdependientes.  Y creo que nacimos siendo confiados de modo natural, porque necesitamos hacerlo, para poder vivir en mayor estado de bienestar. Entonces la confianza nos traspasa.

Toda relación importante requiere confiar ¿Irías a un médico en quien no confías? ¿Harías negocios con alguien en quien no confías? ¿Tendrías un vínculo cercano desde la desconfianza? Si es sí ¿Cómo te sentirías?  ¿Cómo seria la relación, las conversaciones, las acciones?

La confianza es la emoción de la entrega. La confianza surge y se mantiene desde las acciones: cumplir con los acuerdos, las promesas, tener una  o varias habilidades  que se aprestan con necesidades y deseos.  Ser sinceros y creibles. Estar disponibles, presentes. Nos habla de eficacia.

Desde la confianza nos alejamos del miedo, de la ansiedad, de la incertidumbre insana. Nos brinda tranquilidad, sosiego, descanso. Así, podemos hablar de confianza

Intrapersonal: Confío en mí. Creo en mí. Se interrelaciona con la autoestima, aunque  no es lo mismo, sino que la valida y la nutre. El autoestima habla de valencia, de valoracion hacia nosotros mismos. De esta forma, a mayor confianza, mayor autoestima.

En tanto, la confianza interpersonal se trata de confiar en el otro.

  • Confía en mí para hacer y generar los mejores resultados.
  • Confío en tí para que juntos logremos lo que deseamos.
Imagen gentileza a quien corresponda.

La autoconfianza habla de autoeficacia. Me siento competente para esto, puedo aprender.

La confianza hacia otros habla de eficacia grupal- vincular. Nos sentimos competentes y podemos aprender.

Cuanta más confianza tenemos en nosotros mismos, mas tendemos a confiar en los otros.

Prácticas para mejorar nuestra confianza:

  • Viajes mentales hacia el pasado: Recordamos el pasado, las experiencias vividas, los logros, los desafíos superados.
  • Viajes mentales hacia el futuro: Pensamos en el futuro con fé en que podemos hacerlo.
  • Cuidamos nuestras conversaciones, con otros y con nosotros mismos. Las palabras que utilizamos, los pensamientos que nutrimos.
  • Recordá y valorá desde la conciencia cada reto superado. Pienso en modo positivo.
  • Activá estados fisiológicos que nos llevan a emociones positivas: hago ejercicios, medito, me contacto con la naturaleza.
  • Observo las creencias que me habitan y me desafío a hacer algo diferente, algo nuevo.
  • Me recompenso, me doy aliento y celebro cuando logro superar un impedimento.
  • Refuerzo con elogio lo bien realiza.
  • Evito compararme con los demás. Por el contrario, me inspiro en otros, sin comparación.

La confianza es motivadora, despertando una disposición mental eficiente y efectiva para crear, proponer, cambiar, actuar.

Asi como podemos hablar de confianza intrapersonal e interpersonal, podemos distinguir la “confianza cognitiva”, referida a ejecutar y lograr realizar tareas determinadas. Esta proviene del conocimiento de distinciones intelectuales, podriamos decir de lo mental. Ejemplo estudio medicina, estudio ingenieria, aprendo tal técnica.

También tenemos la “confianza afectiva”, que surge de sentimientos de colaboración y familiaridad.  Podríamos decir que proviene del corazón.

Ambas se entrelazan la mayoría de las veces. Sin embargo, ciertas personas, sistemas o culturas, valoran una mas que otro.

Nacemos indefensos y sin pensarlo confiamos en nuestros progenitores. Creo que la confianza es nuestra naturaleza y la desconfianza es aprendida a la largo de nuestra vida.

La confianza es un estado base de la resilencia. Nos permite sostenernos en los momentos de fracaso o dudas. ¿Cómo es una vida sin confianza? Sin tener en quien confiar… Por el contrario, ¿Cómo es vivir desde y con confianza?

Ejercicio para la vida cotidiana:

Cada noche haz un pequeño repaso de tu dia y elogiate por algo que haz realizado.  No hace falta que sea algo excepcional, sino que encuentra en tu día una accion, un hecho para dar cuenta de tu valía.

  • Puedes encontrar una meditacion sobre este tema, en el spotify de Cris Schwander Meditamos juntos.

 

Revista OCIO
Share123Tweet77
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Accesorios: Cuál elegir según el escote que lucís
Actualidad

Accesorios: Cuál elegir según el escote que lucís

20 septiembre, 2023

*Especial, por Laura Luz Valverde Accesorios y, en especial, collares los hay de todo tipo y puede resultar abrumador elegir entre la diversidad disponible. No obstante, con estos tips cualquier look se volverá inolvidable. Si elegis un escote redondo, lo...

Parar, observar, reflexionar: La importancia del silencio
Actualidad

Parar, observar, reflexionar: La importancia del silencio

19 septiembre, 2023

*Especial, por Cris Schwander Estamos transitando momentos de mucha agresividad, incertidumbre y dolor. Por tanto, es completamente normal sentirse estresado, tener miedo, sentir tristeza , enojo, frustracion e incluso apatia. Sin embargo, lograr la homeostasis emocional que nos permita reponer...

SMVM agosto: pese al 8% de aumento, no alcanzó para la Canasta Básica Alimentaria
Contemporáneo

SMVM agosto: pese al 8% de aumento, no alcanzó para la Canasta Básica Alimentaria

19 septiembre, 2023

Los números demuestran que el salario mínimo otra vez no alcanzó para superar la línea de indigencia. Esta brecha se mantiene, en parte, por el costo de la Canasta Básica que mide la Defensoría, que en agosto constató un incremento de...

En Argentina, la brecha de ingresos entre varones y mujeres es de 28%: ¿Qué significa?
Actualidad

En Argentina, la brecha de ingresos entre varones y mujeres es de 28%: ¿Qué significa?

18 septiembre, 2023

*Especial, por Equipo de Grow- género y trabajo Antes de analizar qué explica el número arrojado por  el Ministerio de Economía (2023), nos parece importante aclarar que hablaremos en términos binarios, de varones y mujeres cis, ya que no se...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

eleven − 1 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    7121 shares
    Share 2545 Tweet 1591
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2522 shares
    Share 1008 Tweet 630
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1580 shares
    Share 632 Tweet 395
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1239 shares
    Share 496 Tweet 310
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    858 shares
    Share 338 Tweet 212
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO