*Especial, por Cris Schwander
Estamos programados para ser colaborativos, para confiar y cooperar. Lo necesitamos, ya que nuestra supervivencia depende en gran parte de ello. Es que, somos seres sociales interdependientes. Y creo que nacimos siendo confiados de modo natural, porque necesitamos hacerlo, para poder vivir en mayor estado de bienestar. Entonces la confianza nos traspasa.
Toda relación importante requiere confiar ¿Irías a un médico en quien no confías? ¿Harías negocios con alguien en quien no confías? ¿Tendrías un vínculo cercano desde la desconfianza? Si es sí ¿Cómo te sentirías? ¿Cómo seria la relación, las conversaciones, las acciones?
La confianza es la emoción de la entrega. La confianza surge y se mantiene desde las acciones: cumplir con los acuerdos, las promesas, tener una o varias habilidades que se aprestan con necesidades y deseos. Ser sinceros y creibles. Estar disponibles, presentes. Nos habla de eficacia.
Desde la confianza nos alejamos del miedo, de la ansiedad, de la incertidumbre insana. Nos brinda tranquilidad, sosiego, descanso. Así, podemos hablar de confianza
Intrapersonal: Confío en mí. Creo en mí. Se interrelaciona con la autoestima, aunque no es lo mismo, sino que la valida y la nutre. El autoestima habla de valencia, de valoracion hacia nosotros mismos. De esta forma, a mayor confianza, mayor autoestima.
En tanto, la confianza interpersonal se trata de confiar en el otro.
- Confía en mí para hacer y generar los mejores resultados.
- Confío en tí para que juntos logremos lo que deseamos.

La autoconfianza habla de autoeficacia. Me siento competente para esto, puedo aprender.
La confianza hacia otros habla de eficacia grupal- vincular. Nos sentimos competentes y podemos aprender.
Cuanta más confianza tenemos en nosotros mismos, mas tendemos a confiar en los otros.
Prácticas para mejorar nuestra confianza:
- Viajes mentales hacia el pasado: Recordamos el pasado, las experiencias vividas, los logros, los desafíos superados.
- Viajes mentales hacia el futuro: Pensamos en el futuro con fé en que podemos hacerlo.
- Cuidamos nuestras conversaciones, con otros y con nosotros mismos. Las palabras que utilizamos, los pensamientos que nutrimos.
- Recordá y valorá desde la conciencia cada reto superado. Pienso en modo positivo.
- Activá estados fisiológicos que nos llevan a emociones positivas: hago ejercicios, medito, me contacto con la naturaleza.
- Observo las creencias que me habitan y me desafío a hacer algo diferente, algo nuevo.
- Me recompenso, me doy aliento y celebro cuando logro superar un impedimento.
- Refuerzo con elogio lo bien realiza.
- Evito compararme con los demás. Por el contrario, me inspiro en otros, sin comparación.
La confianza es motivadora, despertando una disposición mental eficiente y efectiva para crear, proponer, cambiar, actuar.
Asi como podemos hablar de confianza intrapersonal e interpersonal, podemos distinguir la “confianza cognitiva”, referida a ejecutar y lograr realizar tareas determinadas. Esta proviene del conocimiento de distinciones intelectuales, podriamos decir de lo mental. Ejemplo estudio medicina, estudio ingenieria, aprendo tal técnica.
También tenemos la “confianza afectiva”, que surge de sentimientos de colaboración y familiaridad. Podríamos decir que proviene del corazón.
Ambas se entrelazan la mayoría de las veces. Sin embargo, ciertas personas, sistemas o culturas, valoran una mas que otro.
Nacemos indefensos y sin pensarlo confiamos en nuestros progenitores. Creo que la confianza es nuestra naturaleza y la desconfianza es aprendida a la largo de nuestra vida.
La confianza es un estado base de la resilencia. Nos permite sostenernos en los momentos de fracaso o dudas. ¿Cómo es una vida sin confianza? Sin tener en quien confiar… Por el contrario, ¿Cómo es vivir desde y con confianza?
Ejercicio para la vida cotidiana:
Cada noche haz un pequeño repaso de tu dia y elogiate por algo que haz realizado. No hace falta que sea algo excepcional, sino que encuentra en tu día una accion, un hecho para dar cuenta de tu valía.
- Puedes encontrar una meditacion sobre este tema, en el spotify de Cris Schwander Meditamos juntos.
