Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Gestación subrogada: En qué consiste el procedimiento que el Papa desea prohibir

Recientemente, el Pontífice arremetió contra este método denunciando “una comercialización” del cuerpo humano ¿Por qué se habla de un vacío legal en Argentina? El detalle de lo que supone y un proyecto de ley que podría ver la luz próximamente.

5 febrero, 2024

“Hago un llamamiento para que la comunidad internacional se comprometa a prohibir universalmente esta práctica”, dijo días atrás el papa Francisco refiriéndose a la gestación subrogada que se popularizó por casos como el de Marley, Flavio Mendoza (padres solteros) o Luciana Salazar (que padece trombofilia, una patología). 

Esta técnica consiste en la implantación de un embrión en el útero de una mujer “que no tiene la voluntad de ser madre, mientras que quienes sí la expresan a esa voluntad jurídicamente son otros” -explicó la Dra. Florencia Daud, especialista en esta temática y miembro fundadora de BioJur para la difusión de derechos reproductivos y nuevos modelos de familia-.

De esta manera, alguien soltero, una pareja igualitaria o una heterosexual con complicaciones para engendrar, podría tener un bebé, siempre y cuando -aclaró Daud- la gestante “esté autodeterminada, es decir, libre en su voluntad”.

En tanto, la dinámica puede ser solidaria o comercial. La primera ocurre cuando una hermana, amiga, tía o cualquier persona del círculo íntimo quiere ayudar de forma desinteresada. Está autorizada en Reino Unido, Canadá, Australia, Brasil, Uruguay, Grecia, India o Sudáfrica.

Mientras que la segunda implicaría una transacción y “está aceptada en muy pocos países del mundo” -comentó la abogada-. Así, por ejemplo, varios estados de Estados Unidos, Rusia, Israel, Georgia, entre otros, cuentan con una legislación regulatoria del llamado ‘alquiler de vientre’. Por su parte, Ucrania también tenía -con ciertas restricciones-, pero se limitó tras la invasión rusa.

Florencia Daud, Abogada especialista en gestación subrogada.

Sin embargo, en Argentina no hay normativa al respecto. Tampoco una prohibición. En esta línea, Florencia consideró: “Los famosos eligen mucho el exterior para hacerlo por una seguridad jurídica, sin saber que acá se puede también”.

“Según normas del Código Civil y Comercial se infiere que la gestación subrogada debe ser altruista y sin agencias intermediadoras que cobren comisión por hacer el proceso”, detalló la profesional.

Asimismo, en torno a lo económico, especificó: “En casos judicializados que se dieron el país, los jueces han dicho que la mujer no debería enriquecerse por esta actividad pero tampoco empobrecerse. Si calculamos 9 meses de embarazo, 3 a 4 meses de preparación endometrial y un mes de posparto, estamos hablando de un año y medio aproximadamente y lo que puede ofrecerse es un lucro cesante de un sueldo porque esa persona no podría trabajar normalmente”:

Sobre el óvulo utilizado para el tratamiento, dijo: “Nunca puede ser de la gestante porque ahí hablamos de un hijo biológico y consecuentemente una adopción anticipada que no está permitida”.

Por último, afirmó que “un médico por ética no acepta realizar gestación subrogada por cuestiones estéticas, sino cuando realmente hay riesgos”.

Los pormenores

Ante la soltería, la homosexualidad o reiterados intentos de embarazo y luego de atravesar incluso tecnología de reproducción asistida, los doctores pueden recomendar esta opción. Para llevarla a cabo, a lo largo del país se necesita una autorización judicial previa, que puede demorar hasta año y medio. 

No obstante, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA) basta con un consentimiento redactado por un abogado que, posteriormente, se protocoliza ante un escribano. El documento es obligatorio y a través del mismo, los padres intencionales asumen la voluntad filiatoria. También supone que la gestante renuncia a cualquier derecho u obligación y permite obtener una partida de nacimiento a nombre de los primeros.

Imágenes gentileza a quienes corresponda.

A su vez, en el legajo del registro civil figura que el nacimiento fue por subrogación, los datos de la gestante y donante, que quedan a disposición para que el niño o niña a los 16 años pueda acceder a la información por su derecho a la identidad.

Cabe destacar que, esta licencia no requiere que la transferencia de embrión se haya hecho en CABA. “Si se da a luz en Capital puede anotarlo con estas características y es importante que quienes son del interior estén al tanto”, consideró Daud.

Búsqueda de orden

Finalmente, la Dra. expuso los lineamientos que, en su opinión, deberían considerarse en la futura ley, cuando exista: “Es importante, sobre todo si es una persona sola o cuando tienen cierta edad, contar con un tutor por testamento o ante escribanía, por si pasa algo, designar quién se haría cargo de ese bebé”.

“También me parece fundamental la intervención psicológica, para que den un apto a la gestante y una evaluación de los padres intencionales. A veces pasa que los roles se desdibujan. Entonces, es importante la psicoeducación”, añadió.

Igualmente, expresó su deseo de que haya “un debate en la sociedad en torno a esto”. Y siguió: “Hay que determinar si se acepta lo comercial o solo la altruista, también si una pareja extranjera podría acceder a eso acá o si solo sería para ciudadanos o residentes permanentes”.

Daud concluyó contando que un diputado la contactó para darle forma a un nuevo proyecto y valoró la inquietud de los legisladores. “Hay circunstancias que toman más notoriedad o que implican más tracción de votantes. La gestación subrogada toca a la población infertil que no es la mayoría entonces no se da prioridad”, lamentó.

Compartir151Tweet94
Clara Angeletti

Clara Angeletti

Relacionados Posts

Día Mundial del Donante de Sangre: un acto que salva hasta cuatro vidas
Actualidad

Día Mundial del Donante de Sangre: un acto que salva hasta cuatro vidas

14 junio, 2025

  Cada 14 de junio, desde Hospital Privado Universitario de Córdoba conmemoran el Día del Donante de Sangre. Desde nuestro servicio de Hemoterapia y Criobiología recordamos a la comunidad la importancia que tiene esta acción que salva hasta 4...

“Vuela Alto”, un taller para sanar, reconectar y creer de nuevo
Actualidad

“Vuela Alto”, un taller para sanar, reconectar y creer de nuevo

13 junio, 2025

    El próximo 27 de junio, el maquillador y empresario Ale Arias Bazán, junto al coach ontológico Damián Villaronga, presentan en Córdoba su taller vivencial “Vuela Alto”, una propuesta profundamente humana para quienes desean resignificar sus historias, sanar...

Tu próxima oficina está en un hotel: Ker Urquiza revoluciona la forma de trabajar
Actualidad

Tu próxima oficina está en un hotel: Ker Urquiza revoluciona la forma de trabajar

12 junio, 2025

En un contexto laboral que prioriza cada vez más la flexibilidad, Ker Urquiza presenta su nuevo servicio de alquiler de oficinas por hora, una solución práctica, cómoda y eficiente para quienes buscan un espacio de trabajo profesional sin ataduras a largo plazo....

Día del Padre: ¿cómo gestionar los desafíos de la crianza moderna?
Actualidad

Día del Padre: ¿cómo gestionar los desafíos de la crianza moderna?

11 junio, 2025

    La paternidad, como tantos otros aspectos de la vida, se transforma constantemente. Hoy, criar a nuestros hijos nos exige habilidades que antes no se consideraban primordiales: escucha activa, validación emocional, manejo de las propias emociones y diálogo abierto. La celebración del Día del...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

three × 5 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9287 compartidas
    Compartir 3430 Tweet 2144
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2655 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2026 compartidas
    Compartir 810 Tweet 507
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2013 compartidas
    Compartir 805 Tweet 503
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1427 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO