Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al Newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Mar de Historias, una campaña por la preservación

Atendiendo al valor universal del patrimonio cultural subacuático, se lanzó la campaña que promueve el conocimiento, la valoración y la protección del patrimonio cultural marino-costero del Mar Argentino. La idea es sensibilizar y dar a conocer las riquezas culturales y las historias que se encuentran a lo largo de sus costas y sectores sumergidos.

17 noviembre, 2023

El 18 de noviembre del año 2009, reconociendo el significado y la importancia del patrimonio cultural sumergido y asumiendo el compromiso de protegerlo, la Argentina aprueba la Convención sobre la Protección del Patrimonio Cultural Subacuático de la UNESCO (Ley N° 26.556).

Este tratado internacional se erige como una valiosa herramienta para la preservación y promoción del legado cultural que yace en las profundidades de nuestros mares, lagos y ríos.

La Convención es un instrumento fundamental en la protección y conservación del patrimonio subacuático de Argentina y del mundo entero. Así, reconociendo la riqueza histórica, arqueológica y cultural que se encuentra bajo las aguas, este acuerdo internacional se convierte en un faro de esperanza para salvaguardar estos tesoros culturales sumergidos.

“Con la firma de la Convención de la UNESCO, la Argentina se posicionó en la región como un país líder en la protección del patrimonio cultural subacuático” expresó Cristian Murray, coordinador de la campaña, al respecto.

Entre los pilares fundamentales de esta Convención se destacan:

  • Protección del Patrimonio Cultural Subacuático: La Convención establece normas y directrices para la protección de restos arqueológicos, naufragios, sitios históricos y cualquier otro elemento que forme parte del patrimonio cultural subacuático. Los países firmantes se comprometen a evitar la explotación comercial y el expolio de estos tesoros culturales. 
  • Conservación in situ: Para proteger el patrimonio cultural subacuático la conservación in situ (en el lugar donde se encuentra) se considera la opción prioritaria. Se alienta un acceso responsable del público a este patrimonio in situ.
  • Fomento de la Investigación y la Educación: La Convención alienta la investigación científica y la educación pública en relación con el patrimonio cultural subacuático. Esto permite un mayor conocimiento y aprecio de nuestra historia marítima y fluvial.
  • Cooperación Internacional: Los Estados parte de la Convención se comprometen a colaborar entre sí en la preservación y protección del patrimonio cultural subacuático a nivel global. Esto refuerza el compromiso de la Argentina con la comunidad internacional en la defensa de nuestro legado subacuático. 
  • Sensibilización y Concientización: La Convención promueve la sensibilización y la concientización sobre la importancia del patrimonio cultural subacuático entre la población, resaltando su valor histórico y cultural.

La adhesión a la Convención de la UNESCO refleja el firme compromiso de Argentina con la preservación de su herencia cultural, tanto en tierra firme como en las profundidades de sus aguas. La protección de nuestro patrimonio cultural subacuático no solo es una responsabilidad legal, sino también un acto de respeto por nuestra historia y nuestra identidad.

El Ministerio de Cultura y el Instituto Nacional de Antropología y Pensamiento Latinoamericano, en conjunto con la comunidad científica y la sociedad civil, trabajan en colaboración para cumplir con los compromisos de esta Convención y garantizar un legado rico y diverso para las futuras generaciones.

¿Cómo sumarse a la campaña?

  • Comunicá y divulgá el patrimonio marino-costero en tu comunidad.
  • Difundí este patrimonio y estas buenas prácticas en las redes. 
  • Colaborá con su protección, sumáte a grupos e instituciones locales y participá de capacitaciones y monitoreos.
  • Informá a las autoridades competentes si observás cambios y/o actividades que puedan poner en riesgo el patrimonio.
  • Si buceás  y querés visitar un naufragio histórico habilitado, seguí las prácticas de buceo sostenible. 

 

Compartir122Tweet77
Revista OCIO

Revista OCIO

Relacionados Posts

Día Mundial del Donante de Sangre: un acto que salva hasta cuatro vidas
Actualidad

Día Mundial del Donante de Sangre: un acto que salva hasta cuatro vidas

14 junio, 2025

  Cada 14 de junio, desde Hospital Privado Universitario de Córdoba conmemoran el Día del Donante de Sangre. Desde nuestro servicio de Hemoterapia y Criobiología recordamos a la comunidad la importancia que tiene esta acción que salva hasta 4...

“Vuela Alto”, un taller para sanar, reconectar y creer de nuevo
Actualidad

“Vuela Alto”, un taller para sanar, reconectar y creer de nuevo

13 junio, 2025

    El próximo 27 de junio, el maquillador y empresario Ale Arias Bazán, junto al coach ontológico Damián Villaronga, presentan en Córdoba su taller vivencial “Vuela Alto”, una propuesta profundamente humana para quienes desean resignificar sus historias, sanar...

Tu próxima oficina está en un hotel: Ker Urquiza revoluciona la forma de trabajar
Actualidad

Tu próxima oficina está en un hotel: Ker Urquiza revoluciona la forma de trabajar

12 junio, 2025

En un contexto laboral que prioriza cada vez más la flexibilidad, Ker Urquiza presenta su nuevo servicio de alquiler de oficinas por hora, una solución práctica, cómoda y eficiente para quienes buscan un espacio de trabajo profesional sin ataduras a largo plazo....

Día del Padre: ¿cómo gestionar los desafíos de la crianza moderna?
Actualidad

Día del Padre: ¿cómo gestionar los desafíos de la crianza moderna?

11 junio, 2025

    La paternidad, como tantos otros aspectos de la vida, se transforma constantemente. Hoy, criar a nuestros hijos nos exige habilidades que antes no se consideraban primordiales: escucha activa, validación emocional, manejo de las propias emociones y diálogo abierto. La celebración del Día del...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

twenty − thirteen =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    9288 compartidas
    Compartir 3430 Tweet 2144
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2655 compartidas
    Compartir 1062 Tweet 664
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    2027 compartidas
    Compartir 811 Tweet 507
  • Lalo Freyre nos cuenta como vive su paternidad

    2013 compartidas
    Compartir 805 Tweet 503
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1427 compartidas
    Compartir 571 Tweet 357
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
  • Ediciones Digitales

© 2022 Revista OCIO