Córdoba, Argentina
Tendencias
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Tendencias
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Tendencias
No Result
View All Result

Maramures, Rumania: ¿Por qué se trata de un viaje en el tiempo?

Maramures se popularizó por sus iglesias de madera. No obstante, Guadalupe Prieto asegura además que allá rige "una forma de vida que parece ajena a lo que pasa en el resto del mundo". Con un relato personal, nos adentra en Rumania.

11 julio, 2023

*Especial, por Guadalupe Prieto

No sé cómo llegué a Maramures. Claramente no lo vi en el listado de los 10 lugares más visitados del mundo (no creo que esté ni entre los 1000) o aquellos que hay que ver antes de morir. Me gusta pensar en mis viajes sin una guía turística, partiendo de un mapa y nada más. Después aparece la freaky que lee algunas cuestiones históricas e intenta conectar con el destino, pero primero quiero recorrer cada rincón de esos mapas. Rumania era toda una incógnita.

Obvio, Transilvania era lo que resonaba en todas partes, pero la historia de Drácula era lo que menos me atraía… no así la de Vlad Dracul. Maramures, región norte de la actual Rumania… un viaje en el tiempo. Famosa por sus iglesias de madera, quizás eso me llevo hasta ahí, pero quedé encantada con una forma de vida que parece ajena a lo que pasa en el resto del mundo.


 

Maramures es agrícola, es vida de campo, casi de pueblo. Se trata de mañanas de mujeres con herramientas en sus hombros caminando hacia las fincas. Hombres en carros cargados de hierba seca que serán alimento durante el invierno. Maramures huele a madera y tierra, asopas y ziuca (aguardiente casero que seguro te van a convidar)

Llegué a Maramures desde Cluj Napoca. El punto de partida sería Sighetu, desde allí había servicios de buses a varios puntos que quería recorrer. Claro, eso decían las páginas de internet, pero nada de eso resultó ser así. Los servicios que figuraban no existían, la supuesta terminal de buses se había atomizado en pequeños puestos desde donde salían buses y vans hacia todos los puntos cardinales, pero ninguno entraba a las zonas que había marcado en mi mapa.

Imágenes: Guadalupe Prieto.

Debía decidir qué hacer, porque todos me decían que es difícil viajar por Maramures sin un auto. Claramente alquilar un auto no era una opción para mí, aislarme en la independencia de horarios y caminos no es lo mío. Por tanto, seguí insistiendo. Quería llegar a Poienile.

Una mujer muy amable de una boletería intentó ayudarme y me buscó un servicio de bus que llegaba a un pueblo cercano. Ese bus salía del otro lado de la ciudad pero me dijo que no me preocupara, que me iban a pasar a buscar.

Esperé casi dos horas y llegó mi rescate, una van que me llevaría hasta el punto de salida del bus. El chofer se preocupó en que no me bajara hasta no llegar al lugar correcto. Al llegar me acompañó al bus y le indicó al chofer hacia donde viajaba.

Todos estaban atentos a esta extranjera que andaba boyando por las tierras lejanas del norte de Rumania. La gente en Maramures tiene una amabilidad de esa que abraza. Llegué al punto de intersección de dos rutas desde donde tendría que caminar unos 5 kilómetros hasta mi destino. Y ahí me convencí de que la mejor forma de andar por Maramures es a dedo(auto stop).

Caminé unos 300 metros y ya estaba subiendo a un coche que me llevaría a Poienile, o mejor dicho, a la casa de Ionela, mi anfitriona. Medio en inglés, medio en español, medio en rumano, nos entendimos.

Iba a lo de Ionela, una señora que, claramente, todo el pueblo conocía. No era en particular Ionela la conocida, era que todos se conocían en ese pequeño pueblo. Maramures es montañas, campos verdes, casas de madera y vida de campo de la de antes. Sí, porque supieron mantener sus costumbres, la simpleza de la vida, los tiempos y los ritmos amables de una vida sin apuros.

Ionela se encargó de que tuviera algo para comer cada día. No había en el pueblo una cadena de comidas rápidas, no había un restaurant, solo alguna cafetería improvisada en un almacén. Cada mañana salía a caminar por los alrededores, cada detalle era un descubrimiento y volvía a la casa con mil dudas que Ionela intentaría aclarar cada tarde en nuestras charlas de café.

¡Seguí a Guada en sus travesías!

Guadalupe Prieto, luego de 5 años de dejar su rutina de Contadora para dedicarse a conocer el mundo, sostiene su decisión de “patear el tablero” para “vivir viajando”.

  • Instagram: clickeando aquí
  • Facebook: clickeando aquí
  • Diseño de viajes: clickeando aquí
  • Facebook Diseño de viajes: clickeando aquí
Revista OCIO
Share121Tweet76
Revista OCIO

Revista OCIO

Related Posts

Super Net: Ocio + Punto a Punto celebraron en comunidad
Actualidad

Super Net: Ocio + Punto a Punto celebraron en comunidad

29 septiembre, 2023

El clásico Networking de Mujeres de Revista Ocio, esta vez se potenció compartiendo la jornada festiva junto a Punto a Punto. De esta manera, surgió SUPER NET y festejamos en conjunto nuestros aniversarios. Se trató de un evento conducido...

Recomendados para el fin de semana: ‘Campeones’ y su secuela, ‘Campeonex’
Actualidad

Recomendados para el fin de semana: ‘Campeones’ y su secuela, ‘Campeonex’

29 septiembre, 2023

Campeones es una producción de Morena Films, Películas Pendelton y Movistar+, que cuenta además con la participación de TVE y Universal Pictures International Spain. La película se estrenó en 2018 y trata de una comedia dramática que presenta a...

Desmitificando la pastilla del día después
Actualidad

Desmitificando la pastilla del día después

28 septiembre, 2023

Alegando que "el acceso a la anticoncepción en todas sus formas se enmarca en los derechos sexuales y reproductivos, reconocidos como derechos humanos básicos", este año, el Ministerio de Salud de la Nación estableció la venta libre de la...

Tendrá lugar en Córdoba la Preselección Latinoamericana para el Prix de Lausanne 
Actualidad

Tendrá lugar en Córdoba la Preselección Latinoamericana para el Prix de Lausanne 

28 septiembre, 2023

Después del éxito de su aniversario número 50, el Prix de Lausanne  regresa a Sudamérica con la primera Preselección Latinoamericana presencial desde el 2019, que tendrá lugar en la Ciudad de Córdoba desde el 30 de septiembre hasta el...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

four × 5 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    7193 shares
    Share 2573 Tweet 1608
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2534 shares
    Share 1013 Tweet 633
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1583 shares
    Share 633 Tweet 396
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    1245 shares
    Share 498 Tweet 311
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    862 shares
    Share 340 Tweet 213
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO