Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Orgasmo femenino: Desterrando mitos y mandatos con Noelia Benedetto

En el Día Internacional del Orgasmo Femenino, la Lic. en Psicología y Sexóloga Clínica con perspectiva de género prosexo, Noelia Benedetto, explicó aspectos fundamentales a tener en cuenta en torno a lo que ella prefiere llamar “vivencias orgásmicas”.

9 agosto, 2022

 

 

Cada 8 de agosto se conmemora en Latinoamérica y otras partes del mundo, el Día del Orgasmo Femenino. La fecha fue promovida en 2006, a partir de un estudio de la Universidad Federal de Piauí, que concluía que el 28% de las mujeres de esa región no eran capaces de alcanzar un orgasmo. En este marco, el concejal de Brasil, José Arimateia Dantas Lacerda, quiso instaurar una ordenanza que abogara por el placer femenino.

Desde entonces, se considera la efeméride como una oportunidad para hablar de la sexualidad de personas con vulva (ya sean transmasculinidades, agéneros, no binaries o mujeres cis) y el derecho al goce. Noelia Benedetto (mp. 8136), resaltó, en este sentido, la importancia de propiciar “espacios liberados de metas, objetivos y mandatos”.

Así, afirmó respecto al orgasmo: “En cualquier página, va a estar planteado como el punto culmine y de mayor placer, pero en realidad es un fenómeno complejo y no necesariamente universal”.

“Para mí, es solamente una parte de las respuestas sexuales humanas y, en algunas personas es una vivencia de placer subjetiva posterior a un incremento de tensión acumulado”, agregó. A su vez, destacó que no se trata de un “punto final” al cual se debe llegar mediante “un encuentro sexual individual o compartido”. En esta línea, finalmente instó a “no devaluar el proceso o medir la satisfacción por presencia o no del orgasmo”.

 

En Instagram, Noelia cosechó una comunidad de más de 13 mil seguidores con las que aborda diferentes aspectos de la sexualidad. Fotografía gentileza Noelia Benedetto.

Posibilidades infinitas

La profesional, también terapeuta de parejas y vínculos no mono, habla, entonces, de “vivencias orgásmicas” ya que cada “socializada mujer” puede experimentarlo a través de “diferentes expresiones e intensidades”. Por lo tanto, remarcó que, si bien existen marcas fisiológicas, pueden no aplicar a todas.

De esta manera, adhirió a la idea de que “el órgano sexual más importante está entre las orejas y es el cerebro”. “El reflejo de la vivencia orgásmica se gesta en los genitales, pero en última instancia es mental”, aseguró.

Además, desmitificó la sobreestimación al clítoris como el órgano sexual clave para tener un orgasmo. “Está popularizado, pero cada uno tiene conformado un mapa erótico personal con zonas erógenas que no necesariamente son las hegemónicas”, dijo.

Y amplió: “Esther Díaz habla del concepto de ‘clítoris nómades’, que tiene que ver con la capacidad de orgasmear con cualquier parte del cuerpo. Esto permite corrernos de los mandatos, ya que hay gente posibilitada a partir de estimulación de diversas partes o sin estimulación física incluso”. Y aseveró: “Por eso, es importante promover el autodescubrimiento”.

Acerca de la preponderancia del cerebro, Benedetto también citó a Emily Nagoski y su teoría de los aceleradores y frenos que lo rigen. “El control está en nuestra cabeza y los primeros serían facilitadores de las respuestas sexuales –comentó- mientras que, los segundos serían inhibidores”.

Los frenos se dividen en dos tipos. Aquellos vinculados al contexto, como ruidos o dolores. En tanto, los otros “tienen que ver con cuestiones de socialización y educación sexual, donde empiezan a jugar cuestiones relacionadas a pensamientos, complejos, juicios y críticas, que son aprendidos”.

La sextagramer destacó la importancia del “autodescubrimiento”. Fotografía gentileza a quien corresponda.

Cuando algo resulta positivo, se activan los aceleradores y, por el contrario, ante la incomodidad o el desagrado aparecen los frenos. No obstante, la Lic. aclaró que “un mismo estímulo puede funcionar, según el contexto, como acelerador o freno”. Asimismo, profundizó: “Estas cosas están en permanente funcionamiento, en una especie de piloto automático, pero ciertos estímulos desencadenan que eleven su intensidad o la bajen”.

De la nada al todo

Benedetto también se refirió a la práctica a la que acuden muchas mujeres de fingir orgasmos y expuso posibles causas: “Hay quienes tienen miedo o inseguridades de ser canceladas o cambiadas; otras tienen frustraciones o emociones negativas, por sentir que quedan en falta o pensar que hay algo que podrían hacer para que les salga; a algunas fingir las ayuda a elevar su excitación y hacer la mímica puede acercarlas a un orgasmo real; y también ocurre que quieran terminar un encuentro sexual, por considerar que se está estirando o tener incomodidad”.

Además, indicó que, en otros casos, se actúa para “no herir a la persona con quien comparten”, ante el mito de que “alguien te hace acabar”. Sobre este último punto, recomendó: “No continúen porque confunde y si montamos esa escena, el otro queda convencido de que lo hecho fue satisfactorio y lo más probable es que si hay próxima vez, repita el guión”.

“Cada uno tiene conformado un mapa erótico personal”, señaló Benedetto. Fotografía gentileza a quien corresponda.

Para concluir, celebró la mayor apertura vigente en los tópicos sexuales, anteriormente “invisibilizados”. Sin embargo, reflexionó: “Una cosa es que circule y otra es que haya avances porque ahora el mandato es el de la hipersexualidad”.

“Actualmente hay una especie de operación en que se presiona para que las mujeres tengan libertad sexual, como en algún momento se presionó para que no tuviesen actividad y llegaran ‘vírgenes’ al matrimonio”, añadió.

Y cerró: “El capital sexual de alguien pasó a ser muy importante y se exige tener mucha experiencia. Pero lo importante es cuestionarse y que cada uno sepa qué elije, qué desea, qué está impuesto, de qué quiere salir y que a través de la comunicación se pueda plantear qué gusta, qué se necesita, cómo y cuándo”.

 

 

Clara Angeletti
Clara Angeletti
Share128Tweet80Share32
Clara Angeletti

Clara Angeletti

Related Posts

Llegó la Temporada de Aries con el mantra “atravesá el miedo”
Actualidad

Llegó la Temporada de Aries con el mantra “atravesá el miedo”

27 marzo, 2023

*Especial, por Valeria Carranza Bertarelli de Astro Valerina Aries es el primer signo de fuego del zodíaco. A mí me gusta usar la analogía del Big Bang, el episodio que marcó el comienzo de todos los comienzos. Así es Aries:...

El cáncer de cuello uterino se posiciona como el segundo más diagnosticado en Argentina
Actualidad

El cáncer de cuello uterino se posiciona como el segundo más diagnosticado en Argentina

24 marzo, 2023

El “Día Mundial de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino” tiene como objetivo sensibilizar a la población del mundo sobre la importancia de prevenir la aparición de esta enfermedad, teniendo en cuenta que, con un diagnóstico oportuno, se...

En Pueblo Nativo Resort Golf & Spa se realizó el primer desfile de novias
Actualidad

En Pueblo Nativo Resort Golf & Spa se realizó el primer desfile de novias

23 marzo, 2023

El pasado jueves 16 de marzo, se realizó en Pueblo Nativo Resort Golf & Spa el primer desfile de novias. Un evento exclusivo donde participaron, además, proveedores de bodas. La tendencia BODAS DE DESTINO, ubica a Pueblo Nativo como...

Aumentan los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero de Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba
Actualidad

Aumentan los emprendimientos cordobeses que crecen con créditos a tasa cero de Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba

23 marzo, 2023

Para emprender se necesita una idea, un buen modelo de negocio y, en algún momento, un envión financiero. Con Córdoba Emprendedora y la Fundación Banco de Córdoba, 1.500 marcas locales han logrado dar un salto con el impulso de...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

15 + 9 =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    4657 shares
    Share 1596 Tweet 997
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    2122 shares
    Share 848 Tweet 530
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    1282 shares
    Share 513 Tweet 321
  • Astrología: Qué significa Venus en la carta astral

    992 shares
    Share 397 Tweet 248
  • ASTROLOGÍA ¿Qué colores usar de acuerdo a tu signo?

    696 shares
    Share 274 Tweet 171
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO