La ginecología regenerativa se trata de una subespecialidad, enfocada en los problemas de la salud íntima de la mujer. Así, desde un punto de vista estético, pero también funcional, aborda fundamentalmente las consecuencias de la menopausia y el postparto.
Alejandra Nigro, Médica Ginecóloga que se desempeña en la Clínica Las Rosas, el Centro Privado de Piel y el Centro Modelo, explicó que el objetivo es “devolver al área genital su anatomía y, consecuentemente, su funcionalidad”.
Acerca de las causas que llevan a requerir tratamientos de esta índole, remarcó: “No podemos evitar en algún momento necesitarlos. Si bien con respecto al postparto a las mujeres jóvenes no les suele hacer falta, siempre depende de la predisposición genética y sus tejidos”.
Asimismo, señaló que la disminución de estrógeno que trae consigo la menopausia genera pérdida de lubricación y elasticidad, lo cual deviene en sequedad y dolor en las relaciones sexuales.

Estos síntomas, enmarcados en el síndrome genitourinario, sin embargo, pueden abordarse con óvulos y cremas. “A veces se acompaña también con terapia hormonal sistémica o pellets de testosterona cuando hay sofocos, insomnios, disminución de la lívido, etc.”, profundizó.
Técnicas de la ginecología regenerativa
Respecto a los procedimientos vigentes hoy en día, Nigro detalló: “Tenemos el plasma rico en plaquetas, hilos tensores y opciones quirúrgicas, que sirven, sobre todo, cuando con otras alternativas no pudimos reconstruir”.
No obstante, el más solicitado y eficaz es el hifu vaginal. “Es un ultrasonido de alta intensidad que aumenta la temperatura del tejido vaginal y estimula la regeneración de colágeno, fibras elásticas y neovascularización”, expuso la profesional. Y siguió: “De esta forma, se devuelve la elasticidad, tono y lubricación”.
Las sesiones de este método son de media hora y se requieren entre 2 o 3, con un intervalo de un mes entre cada una. En tanto, los resultados alcanzados duran aproximadamente año y medio.
A su vez, la Ginecóloga comentó que es efectivo también para la incontinencia de urina “leve a moderada”. Entre sus beneficios destacó que es indoloro, no implica sangrado y “el mismo día puede volverse a la actividad normal”. “Incluso tener relaciones”, afirmó. Finalmente, aclaró que “no tiene contraindicaciones”.