Córdoba, Argentina
Revista Ocio
Suscripción al newsletter
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
Revista Ocio
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos
No Result
View All Result
Revista Ocio
No Result
View All Result

Ginecología regenerativa: Qué es y cuándo recurrir a esta opción

A lo largo de la vida de la mujer, circunstancias como el parto o la menopausia deterioran la salud vaginal. Sin embargo, es posible revertir los efectos mediante diversos tratamientos.

22 julio, 2022

La ginecología regenerativa se trata de una subespecialidad, enfocada en los problemas de la salud íntima de la mujer. Así, desde un punto de vista estético, pero también funcional, aborda fundamentalmente las consecuencias de la menopausia y el postparto.

Alejandra Nigro, Médica Ginecóloga que se desempeña en la Clínica Las Rosas, el Centro Privado de Piel y el Centro Modelo, explicó que el objetivo es “devolver al área genital su anatomía y, consecuentemente, su funcionalidad”.

Acerca de las causas que llevan a requerir tratamientos de esta índole, remarcó: “No podemos evitar en algún momento necesitarlos. Si bien con respecto al postparto a las mujeres jóvenes no les suele hacer falta, siempre depende de la predisposición genética y sus tejidos”.

Asimismo, señaló que la disminución de estrógeno que trae consigo la menopausia genera pérdida de lubricación y elasticidad, lo cual deviene en sequedad y dolor en las relaciones sexuales.

Ph: Luciana Ferral.

Estos síntomas, enmarcados en el síndrome genitourinario, sin embargo, pueden abordarse con óvulos y cremas. “A veces se acompaña también con terapia hormonal sistémica o pellets de testosterona cuando hay sofocos, insomnios, disminución de la lívido, etc.”, profundizó.

Técnicas de la ginecología regenerativa

Respecto a los procedimientos vigentes hoy en día, Nigro detalló: “Tenemos el plasma rico en plaquetas, hilos tensores y opciones quirúrgicas, que sirven, sobre todo, cuando con otras alternativas no pudimos reconstruir”.

No obstante, el más solicitado y eficaz es el hifu vaginal. “Es un ultrasonido de alta intensidad que aumenta la temperatura del tejido vaginal y estimula la regeneración de colágeno, fibras elásticas y neovascularización”, expuso la profesional. Y siguió: “De esta forma, se devuelve la elasticidad, tono y lubricación”.

Las sesiones de este método son de media hora y se requieren entre 2 o 3, con un intervalo de un mes entre cada una. En tanto, los resultados alcanzados duran aproximadamente año y medio.

A su vez, la Ginecóloga comentó que es efectivo también para la incontinencia de urina “leve a moderada”. Entre sus beneficios destacó que es indoloro, no implica sangrado y “el mismo día puede volverse a la actividad normal”. “Incluso tener relaciones”, afirmó. Finalmente, aclaró que “no tiene contraindicaciones”.

Share126Tweet79Send
Clara Angeletti

Clara Angeletti

Related Posts

Orgasmo femenino: Desterrando mitos y mandatos con Noelia Benedetto
Actualidad

Orgasmo femenino: Desterrando mitos y mandatos con Noelia Benedetto

8 agosto, 2022

    Cada 8 de agosto se conmemora en Latinoamérica y otras partes del mundo, el Día del Orgasmo Femenino. La fecha fue promovida en 2006, a partir de un estudio de la Universidad Federal de Piauí, que concluía...

Tela sobre tela: Lo nuevo de Sofía Sartori
Actualidad

Tela sobre tela: Lo nuevo de Sofía Sartori

8 agosto, 2022

Sofía Sartori, nacida en 1986, en Córdoba Capital, actualmente, es licenciada en Artes Visuales por la Universidad Nacional de Córdoba. Se formó en talleres y clínicas de obra con Diana Aisenberg, Raúl Flores, Ananké Assef, Mariana Robles, Marcelo Nusenovich,...

El consumo de productos sustentables crece de manera exponencial en Córdoba y el país
Contemporáneo

El consumo de productos sustentables crece de manera exponencial en Córdoba y el país

5 agosto, 2022

El consumo online de productos con impacto positivo sigue consolidándose en Latinoamérica. Más de 4.3 millones de personas adquirieron más de 7.3 millones de productos sustentables en el último año, duplicando los artículos vendidos, según datos del estudio “Tendencias de...

Lactancia materna: Sus beneficios y el rol de las puericultoras
Actualidad

Lactancia materna: Sus beneficios y el rol de las puericultoras

4 agosto, 2022

Corría el año 1992, cuando se instauró oficialmente la Semana Mundial de la Lactancia Materna por iniciativa de la WABA (World Aliance for Breastfeeding Action), la red mundial de personas y organizaciones que trabajan por el amamantamiento. El objetivo...

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

fifteen + one =

  • Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    Conocer y saber equilibrar nuestra energía femenina y masculina

    1509 shares
    Share 380 Tweet 238
  • Te contamos todas las propiedades curativas del ambar

    495 shares
    Share 198 Tweet 124
  • A solas con Amor Privitera

    425 shares
    Share 170 Tweet 106
  • La verdad detrás del polvo mágico para adelgazar

    402 shares
    Share 160 Tweet 100
  • Lali llega a Córdoba: Cómo adquirir las entradas

    392 shares
    Share 157 Tweet 98
Contacto
  • Quienes Somos
  • José Roque Funes 1145 Barranquitas Plaza - Loc 15/20 Bº Urca
  • 3515891500
  • 3516093978
No Result
View All Result
  • Moda
  • Ociolab
  • Personajes Ocio
  • Colecciones
  • Entretenimiento
  • Contemporáneo
  • Eventos
  • Quienes Somos

© 2022 Revista OCIO