Nuestro país no solo es una referencia turística por su atractivo natural y variedad; sino que la alta complejidad y excelencia profesional, sumadas a los precios bajos para los extranjeros, hacen que ya esté entre los 5 países latinoamericanos que más visitas recibe con fines relacionados con la salud.
De acuerdo a las publicaciones de la Cámara Argentina de turismo médico: “Argentina es un referente latinoamericano en salud, por su calidad acreditada, el equipamiento tecnológico disponible y el alto nivel de preparación de sus profesionales médicos. Ofrece una amplia variedad de instituciones de salud y tratamientos de vanguardia en cada una de las especialidades médicas que el paciente internacional demanda”.
Así, en los últimos años, Argentina ha comenzado a posicionarse en el escenario internacional del turismo médico. Según el Medical Tourism Index, actualmente es uno de los cinco primeros países de América Latina, detrás de México, Panamá, Costa Rica y Colombia.
La estética en la mira
“En estas épocas que vive el país, el turismo médico es cada vez más frecuente. Muchas y muchos pacientes de países aledaños como Chile, Paraguay, Uruguay, Perú, consultan para realizar su cirugía plástica acá”, comentó Soledad Rubio Mainardi, cirujana estética y reconstructiva del servicio de Cirugía plástica del Hospital Privado y Clínica Gallia.

En este marco, las estadísticas argentinas son similares a las mundiales, y la cirugía plástica es uno de los principales motores del turismo médico. Las razones, además de la calidad, son el precio, tal vez un tercio de lo que cuestan en los Estados Unidos.
La importancia del proceso
Viajar para recibir tratamiento médico y más precisamente, una intervención quirúrgica, requiere otras formas de vincularse con los médicos. Al respecto, la Dra. Rubio Mainardi explicó: “Cada vez que recibo pacientes del extranjero, les hago mucho énfasis en la importancia de los cuidados postoperatorios. Si bien son cirugías de rápida recuperación, es necesario realizar controles postquirúrgicos y acompañamiento del paciente durante el primer mes. Los controles diferidos se realizan de manera virtual y con colegas en su ciudad de origen”.
Asimismo, las formas de contactar al profesional inicialmente pueden ser diferentes cuando se opta por operarse en otro país. “A las primeras consultas las realizo de manera virtual. Me gusta conocer al paciente, sus expectativas y el estado de salud antes de programar una cirugía. Una vez que el paciente llega a Córdoba tenemos un sistema completo donde puede realizarse todos los estudios de la valoración pre quirúrgica en un día”, añadio Rubio Mainardi.

La ventaja a todo nivel
El hecho de que Argentina esté cada vez mejor posicionada como opción para turismo médico, se debe no exclusivamente a los bajos precios y excelencia médica, sino también, a la calidad de la llamada “hotelería sanatorial u hospitalaria”, que permite competir con los países más desarrollados del mundo.
Igualmente, los profesionales buscan asegurar que, en cada caso, el paciente extranjero contemple todas las variables.
“Es importante que se sientan acompañados y contenidos, por eso tratamos de que tengan las mismas comodidades que en su casa para transcurrir el postoperatorio. Nos encontramos a minutos del Aeropuerto de Córdoba, en una zona con amplia oferta hotelera y contamos con un sistema de enfermería domiciliaria”, aseguró Soledad.
Finalmente, el dato curioso tiene que ver con las cirugías estéticas más solicitadas en el país por parte de turistas. En primer lugar, se ubica la liposucción, seguido por los implantes mamarios, luego la abdominoplastia y el lifting facial; conforme a lo publicado por la cámara argentina de turismo médico.
Siguiendo esta línea, la Dra. Rubio Mianardi confirmó que las intervenciones de contorno abdominal (Abdominoplastia y liposucción) y las de aumento, reducción o levantamiento mamario, son las que más le han solicitado sus pacientes de otros países.
