“Bueno acá estamos en lo del número uno, en lo de Luis Ripetta, me está tomando la presión porque en un ratito nada más entro al quirófano a hacerme una pequeña intervención”, comenzó relatando, días atrás Jésica Cirio. Posteriormente, contó a sus seguidores: “Me hice un láser en las partes íntimas que te ayuda a rejuvenecer, a mejorar la piel”.
Desde entonces, fue cuestionada, pero también despertó el interés sobre el tratamiento. Al respecto, Alejandra Nigro, Médica Ginecóloga, explicó que el mismo se enmarca en la ginecología regenerativa.
Esta se trata de una subespecialidad de la ginecología, enfocada en los problemas de la salud íntima de la mujer. Así, desde un punto de vista estético, pero también funcional, aborda fundamentalmente las consecuencias de la menopausia y el postparto.
El objetivo es “devolver al área genital su anatomía y, consecuentemente, su funcionalidad”. En esta línea, Cirio había remarcado, a través de sus redes: “La intervención que me hice es muy importante ya que todas las que han tenido familia tienen afectado el piso pelviano. Esto puede traer como consecuencia una leve incontinencia de orina”.
Y por su parte, Nigro confirmó los dichos de la Cirio. La profesional indicó: “No podemos evitar en algún momento necesitar estas alternativas. Si bien con respecto al postparto a las mujeres jóvenes no les suele hacer falta, siempre depende de la predisposición genética y sus tejidos”.
Sobre las opciones disponibles, Nigro detalló: “Tenemos el plasma rico en plaquetas, hilos tensores y opciones quirúrgicas, que sirven, sobre todo, cuando con otras alternativas no pudimos reconstruir”.
No obstante, el más solicitado y eficaz es el hifu vaginal. “Es un ultrasonido de alta intensidad que aumenta la temperatura del tejido vaginal y estimula la regeneración de colágeno, fibras elásticas y neovascularización”, expuso Alejandra. Y siguió: “De esta forma, se devuelve la elasticidad, tono y lubricación”.
A su vez, la Ginecóloga comentó que es efectivo también para la incontinencia de urina “leve a moderada”. Entre sus beneficios destacó que es indoloro, no implica sangrado y “el mismo día puede volverse a la actividad normal”. “Incluso tener relaciones”, afirmó. Finalmente, aclaró que “no tiene contraindicaciones”.
